Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Publication

El delito de hostigamiento proyectado en el Código Penal chileno: Justificación, bien jurídico protegido y elementos típicos relevantes

2025, Dr. Scheechler-Corona, Christian

El presente trabajo se hace cargo de un delito que se encuentra contenido en el actual proyecto de Código Penal chileno, y que describe una de las formas de acoso más comunes en la actualidad: El hostigamiento, o también conocido en la doctrina y el Derecho comparados como acoso predatorio o stalking. En primer lugar, se revisará cómo la legislación chilena, en los últimos años, ha abordado el fenómeno del acoso en distintos ámbitos del Derecho, como el laboral o el penal. Luego, se analizará si es pertinente y justificada la inclusión de este delito en el Derecho positivo chileno, a la luz de algunas experiencias extranjeras, como la española. Por último, se revisará la forma en que se tipifica el hostigamiento en el proyecto, desglosando y analizando sus aspectos objetivos y subjetivos.

Thumbnail Image
Publication

Ciberseguridad en el derecho chileno: Estado, desafíos y proyecciones

2025, Cortés Cabrera, Bárbara, Dr. Scheechler-Corona, Christian

El artículo analiza el nuevo contexto normativo de la ciberseguridad en Chile, configurado por la reciente publicación de las leyes N.º 21.459, sobre delitos informáticos; N.º 21.663, sobre el Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, y N.º 21.719, sobre protección de datos personales, prestando especial atención a los delitos informáticos. La hipótesis plantea que, pese a los avances normativos alcanzados en Chile, persisten desafíos para abordar los retos del ciberespacio y garantizar una respuesta coordinada. Mediante un enfoque cualitativo, basado en el análisis crítico de normas nacionales e internacionales y doctrinas especializadas, se examina el nuevo marco normativo, orientado a la construcción de un ciberespacio seguro mediante la creación de una nueva institucionalidad en materia de protección de datos y ciberseguridad, como la incorporación de figuras penales contempladas en el Convenio de Budapest. No obstante, persisten retos como la dispersión normativa, la limitada cooperación internacional en la persecución de delitos transfronterizos y la ausencia de figuras penales que incluyan adecuadamente a los ciberdelitos.