Research Outputs

Now showing 1 - 10 of 24
  • Thumbnail Image
    Publication
    Efectos de la suplementación con vitamina E en la reducción del dolor muscular de inicio retardado. Una revisión narrativa
    (Perspectivas en Nutrición Humana, 2019) ;
    Fuentes-Barría, Héctor
    ;
    González-Wong, Catalina
    ;
    Schramm-Saavedra, Aylinne
    ;
    Muñoz-Peña, Denisse
    Antecedentes: actualmente existe un creciente interés en investigar métodos que logren disminuir el dolor muscular de inicio retardado. Se ha postulado que antioxidantes como las vitaminas C y E pueden atenuarlo. Objetivo: evaluar la efectividad de vitamina E en la atenuación del dolor muscular de inicio retardado. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, Registro Central Cochrane, Scopus, SportDiscus y SciELO, utilizando los términos: “vitamin e supplementation”, “muscle damage” y “delayed onset muscle soreness”. Resultados: se revisaron estudios en diversos grupos poblacionales, con diferentes métodos de evaluación y diversas dosis de vitamina E. Los resultados obtenidos fueron controversiales, en algunos casos se demostró un efecto atenuante del dolor muscular de inicio retardado y en otros casos no. Conclusiones: la vitamina E produce una disminución del estrés oxidativo y estabilización el sarcolema; no obstante, faltan pruebas concluyentes para afirmar que la vitamina E tenga el efecto de generar mejoras en los biomarcadores asociados al dolor muscular de inicio retardado.
  • Thumbnail Image
    Publication
    A propósito del análisis bibliométrico realizado a la Revista de la Sociedad Española del Dolor. ¿Qué es y cuál sería su utilidad?
    (Revista de la Sociedad Española del Dolor, 2018)
    Flores Fernández, Cherie
    ;
    Hace un tiempo enviamos un artículo denominado: “Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016”, cuyo propósito fue analizar la producción científica de la Revista de la Sociedad Española del Dolor en el periodo 2007 a 2016, a través de un estudio bibliométrico. Pero ¿qué es y cuál es la real utilidad de los análisis bibliométricos? Antes de dar respuesta a las preguntas planteadas anteriormente, definiremos bibliometría. La bibliometría es la aplicación de métodos matemáticos a la literatura científica, fundamentados en la estadística y los índices bibliométricos (1), aplicados a la producción y consumo de las publicaciones. La bibliometría utiliza diversos indicadores (algunos de ellos con uso frecuente por parte de la comunidad científica) los cuales se clasifican en categorías: indicadores de productividad, personales, de citación, de contenido, metodológicos, etc. Entre los más utilizados se encuentran: factor de impacto, índice H, factor de inmediatez, índice de colaboración, de autocitación, de multiautoría, de productividad personal, de nacionalidad, de tipología de documentos, de filiación, de técnicas de análisis, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Consumo de café como factor protector contra cáncer oral y faríngeo: análisis crítico de la literatura
    (Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 2019) ;
    Herrera-Serna, Brenda Yuliana
    ;
    López-Soto, Olga Patricia
    La alta y desigual prevalencia de cáncer oral y faríngeo, junto al alto consumo de café a nivel mundial, hacen que se realicen estudios para analizar cómo contribuye el consumo de estas bebidas que contienen metilxantinas en el riesgo de estas neoplasias, aunque con resultados contradictorios. El objetivo del presente estudio fue comprobar la validez y la aplicabilidad de los resultados con respecto a la efectividad del alto consumo de café en adultos como factor protector del cáncer oral y faríngeo y responder al siguiente interrogante: ¿puede un alto consumo de café en bebida ser un factor protector contra el cáncer oral y faríngeo? Se analizó el artículo de Miranda et al. (2017): “El café es protector contra el cáncer oral y faríngeo: una revisión sistemática y metaanálisis”. Se encontró una asociación protectora significativa entre el consumo de café y el riesgo de cáncer oral, y faríngeo especialmente (z=2,34; p=0,019; OR=0,72), infiriendo que el desarrollo del cáncer oral en individuos que consumen grandes cantidades de café es 1,45 veces menor que en individuos que consumen poca cantidad o no consumen (OR=0,69; 95%IC=0,57–0,84). No obstante, con las limitaciones metodológicas de los estudios primarios incluidos en la revisión sistemática con metaanálisis, no consideramos suficiente la evidencia actual moderada para recomendar el consumo de altas cantidades de la bebida de café para prevenir cáncer oral o faríngeo en personas adultas.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Influencia de los compuestos bioactivos de betarraga (Beta vulgaris L) sobre el efecto cardio-protector: Una revisión narrativa
    (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2018)
    Fuentes-Barría, Héctor
    ;
    Muñoz Peña, Denisse
    ;
    ;
    González Wong, Catalina
    Los cultivos agrícolas pertenecientes al grupo Beta vulgaris L. actualmente se utilizan en la agroindustria para producción de azúcar, agentes colorantes, consumo fresco y otros sub productos. La betarraga (beta vulgaris L) es una hortaliza con gran cantidad de carbohidratos, potasio y sales de nitrato. El foco de esta revisión se centró en demostrar la influencia de los compuestos bioactivos de betarraga (Beta vulgaris L) sobre el efecto cardio-protector. Se analizaron estudios genéricos y específicos de betarraga. Ellos mostraron que el contenido total de polifenoles en betarraga varia de 218.00 mg.kg-1 a 887.75 mg.kg-1; el contenido total de antocianinas varía de 14.48 ± 0.40 mg.kg-1 a 84.50 ± 4.71 mg.kg-1; los valores de actividad antioxidante variaron en el intervalo de 8.37 ± 0.29% a 21.83 ± 0.35% y el contenido de sales de nitrato se estima en 1800 mg NO3-/kg de masa fresca. Al consumo de betarraga se le atribuyen efectos sobre la salud, entre ellos cardio-protectores y quimioterapéuticos relacionados con los polifenoles, antocianinas, sales de nitrato.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016
    (Sociedad Española del Dolor, 2018)
    Flores-Fernández, C.
    ;
    ;
    Saldivia-Saldivia, A. M.
    ;
    Gutiérrez-Parra, V.
    ;
    ;
    Torres-Morera, L. M.
    Objetivo: Analizar la producción científica de la Revista de la Sociedad Española del Dolor en el periodo 2007 a 2016, a través de un estudio bibliométrico. Material y métodos: Análisis descriptivo-retrospectivo de la producción de la revista durante el periodo estudiado. Los indicadores utilizados fueron 10, divididos en cuatro categorías: indicadores de productividad, indicadores de citación, indicadores de consumo de información e indicadores de contenido. Resultados: Se publicó un total de 597 documentos, siendo originales 292 de ellos, lo que equivale al 49 del total de la producción. La revista recibió 546 citas entre 2007 y 2016; 54,6 citas por año y 0,91 citas por documento. Aparecen 1.245 autores firmantes de los documentos; de ellos, 1.108 publicaron un solo documento en el periodo estudiado. El mínimo de autores para un documento es 1 y el máximo 41. El índice de cooperación es 2,08. Los países con mayor contribución de documentos son España (440), México (39) y Chile (27). El tipo de institución con más documentos publicados son los hospitales (73 %), siendo el más productivo el Hospital Universitario Puerto del Mar, también denominado Hospital de la Seguridad Social de Cádiz. La media de referencias por artículo es de 22. El idioma predominante en las referencias es el inglés (85 %). Conclusiones: La tipología de documento preponderante es el artículo, siendo estos mismos mayoritariamente los más citados. La cantidad de citas recibidas puede verse afectada positivamente por ser la revista de acceso abierto y por su indización en diversas bases de datos. España y los países latinoamericanos tienen una alta contribución de documentos, lo que puede deberse a un factor idiomático. El 75 % de los documentos fue escrito por dos o más autores, pero la colaboración es generalmente entre personas del mismo país. El trabajo colaborativo entre autores de distintos países es bajo, sin embargo ha mostrado un aumento en los últimos años. El análisis puede ser de utilidad para aumentar la visibilidad e impacto de la revista.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El rol de la vitamina D en la prevención de caídas en sujetos con sarcopenia
    (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2018)
    Fuentes-Barría, Héctor
    ;
    ;
    González Wong, Catalina
    El objetivo de esta revisión fue analizar la eficacia del consumo de vitamina D en la prevención del riesgo de caídas en sujetos que padecen sarcopenia. La sarcopenia es un síndrome el cual provoca una disminución progresiva de las células musculares y una perdida en la capacidad de generar fuerza. La etiología de la sarcopenia es producto de una disminución de la actividad física, aumento de la actividad inflamatoria, desnutrición, estrés oxidativo, alteraciones hormonales y densidad ósea entre otras causas. Actualmente se vincula a la sarcopenia con fragilidad y discapacidad funcional asociada a un mayor riesgo de caídas y disminución en la calidad de vida. Se ha observado que el consumo diario de vitamina D en dosis entre 800UI a 1000 UI logra desarrollar las fibras musculares tipo II, provocando mejoras de equilibrio, aumento de fuerza y velocidad de marcha, estas mejoras se traducen en reducciones de riesgos de caídas y aumento de autovalencia. Sin embargo, estos efectos son controvertidos debido a que existen diversos estudios que no han logrado observar mejoras. Debido a esto el consumo de vitamina D debe ser restringido, la sociedad de Endocrinología y el Instituto de medicina recomiendan dosis entre 400 UI a 2000 UI diarias para no caer en una hipovitaminosis o hipervitaminosis D. Esta revisión concluye que la vitamina D como estrategia terapéutica en la prevención de caídas producto de la sarcopenia aún no es clara, por lo que no se pueden hacer recomendaciones, sin embargo, se cree que el principal efecto de la vitamina D en la prevención de caídas es su acción optimizadora de las fibras musculares tipo II.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Implementación de un modelo de atención kinesiológico, temprano y prospectivo, en personas con cáncer de mama
    (Revista de Cirugía, 2019)
    Ramírez-Parada, Karol
    ;
    Mella-Abarca, Williams
    ;
    Nicoletti-Santoni, Natalia
    ;
    Torres-Riveros, Gustavo
    ;
    Villagrán-Gutiérrez, Ignacio
    ;
    Petric-Guajardo, Militza
    ;
    El cáncer de mama es un problema de salud pública en Chile y el mundo por su alta incidencia. La cirugía es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de mama. Hasta un 60% de las personas tratadas por cáncer de mama presentan alteraciones funcionales en el miembro superior. Existen modelos sanitarios para la rehabilitación de las alteraciones funcionales, sin embargo, en Chile no es un estándar en la atención de salud. Este artículo describe: 1) las alteraciones del miembro superior secundarias a la cirugía por cáncer de mama y 2) un modelo de atención kinesiológico, temprano y prospectivo, para personas tratadas por cáncer de mama.