Research Outputs

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Publication
    Estrategias editoriales de un periódico de modas: La Semana de Valparaíso (1874-1877)
    (Literatura y Lingüística, 2023) ;
    La modernización de la prensa hispanoamericana a partir del Ćŗltimo tercio del siglo XIX fue un fenómeno que incluyó, por lo menos en el caso de Chile, la articulación entre nuevos pĆŗblicos lectores y gĆ©neros textuales adecuados a sus heterogĆ©neas necesidades de consumo informativo. Este escenario propició la superación de un modelo periodĆ­stico estrictamente doctrinario, centrado en la defensa de los intereses partidistas que cada medio representaba en la arena pĆŗblica, para ofrecer lecturas centradas en la información, la instrucción y la entretención. En este contexto, se desarrolló una prensa orientada a satisfacer los intereses del mercado lector femenino, destacĆ”ndose, dentro de este campo, la llamada ā€œprensa de modaā€. El objetivo de este estudio es analizar uno de los primeros periódicos de modas en la historia de la prensa chilena, la revista La Semana (1874-1877) de ValparaĆ­so, a fin de dar cuenta de las estrategias editoriales adoptadas por este semanario para inventar/ocupar el espacio pĆŗblico de la moda. Para ello, empleamos la noción operativa de estrategia periodĆ­stica propuesta por Eduardo Santa Cruz sobre un corpus textual recuperado a partir de un trabajo de archivo en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Chile. Se conReycluye que, pese a instalarse comercialmente en el mercado de la lectura amena y banal, La Semana funcionó tambiĆ©n como un dispositivo mediĆ”tico altamente politizado, que se articuló con las demandas democratizadoras de los emergentes grupos mesocrĆ”ticos y populares durante las elecciones presidenciales de 1876.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Prensa chilena y violencia de gƩnero: El caso de Nabila Rifo Ruiz
    (Universidad Nacional de La Plata, 2021) ;
    Salgado-Parra, Daniela
    El presente artículo, inscrito en los estudios de prensa en relación al tratamiento informativo de hechos de violencia de género, es el resultado de una investigación que estudia las informaciones consignadas por cuatro medios chilenos de alcance nacional sobre el caso de femicidio frustrado cometido en contra de Nabila Rifo Ruiz, mujer chilena a quien le fueron arrancados los globos oculares. A partir de la aplicación de anÔlisis de contenido categorial, se logró levantar la representación de los espacios domésticos que sirvieron de escenario al delito, así como identificar las semejanzas y diferencias consignadas al interior de las informaciones referidas a este caso y determinar la representación construida en torno a la víctima y el victimario, protagonistas del hecho noticioso analizado. Los hallazgos del estudio confirman el problemÔtico rol que cumplen los medios masivos en términos de contribuir a perpetuar estereotipos tendientes a establecer atenuantes en relación a los actos cometidos por el victimario y a mantener ideas preconcebidas en torno a la personalidad de las mujeres víctimas de violencia de género.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Del decir al hacer: Acercamiento a los procesos sĆ­gnicos en el discurso de Gabriel Boric
    (Universidad de Concepción, 2017)
    El presente trabajo tiene como propósito analizar el discurso de Gabriel Boric, diputado por el distrito n° 60, correspondiente a la región de Magallanes y la AntÔrtica Chilena, pronunciado en el parlamento con ocasión de la conmemoración del día internacional de la mujer, el pasado 8 de marzo de 2017. A fin de establecer una reflexión en torno a los elementos con los cuales se genera una representación, este artículo plantea una propuesta de anÔlisis de discurso para dar cuenta del objeto de estudio como un signo que -como tal- no sólo produce sentido denotativo, sino que ademÔs entra en juego con relaciones extra discursivas para generar connotaciones que dan cuenta de una producción de sentido de tipo ideológica.
  • Thumbnail Image
    Publication
    ā€œĀ”QuiĆ©n fuera cronista!ā€, de Daniel Riquelme: Introducción a un texto recobrado
    (Textos HĆ­bridos, 2015) ;
    Aguayo-RodrĆ­guez, Eduardo
    El texto que presentamos a continuación, ā€œĀ”QuiĆ©n fuera cronista!ā€, del escritor y periodista chileno Daniel Riquelme, alias Inocencio ConchalĆ­, fue publicado el lunes 2 de enero de 1888 en la portada del diario santiaguino La Libertad Electoral, de propiedad de los hermanos Matte y uno de los principales órganos de oposición polĆ­tica al gobierno del presidente JosĆ© Manuel Balmaceda. El texto marca el inicio del segundo aƱo de Riquelme como colaborador habitual en este medio, luego de abandonar, en 1886, su trabajo como redactor anónimo en el influyente periódico rival La Ɖpoca, considerado en su momento ā€œel diario literario por excelenciaā€ (Silva Castro 298) y que contaba entre sus colaboradores frecuentes a un reciĆ©n llegado RubĆ©n DarĆ­o.