Options
Dra. Benoit-Rios, Claudine
Nombre de publicación
Dra. Benoit-Rios, Claudine
Nombre completo
Benoit Rios, Claudine Glenda
Facultad
Email
cbenoit@ucsc.cl
ORCID
4 results
Research Outputs
Now showing 1 - 4 of 4
- PublicationPreparación de una exposición oral: ¿Cómo resolver problemas desde un enfoque colaborativo?(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, 2020)
; La exposición oral como estrategia pedagógica y evaluativa representa un importante indicador de logro del aprendizaje de los estudiantes. No obstante, cuando su preparación se realiza de manera colaborativa, se evidencian ciertas dificultades asociadas con la planificación, el cumplimiento de roles, la organización de las tareas y los tiempos implicados. El objetivo de esta investigación fue analizar la forma en que se resuelven las dificultades durante la preparación e implementación de una exposición desde un enfoque colaborativo. Fueron parte de esta experiencia 30 profesores en formación de una universidad chilena. El proceso se formalizó en tres semanas lectivas y en coherencia con una investigación previa efectuada para analizar cinco habilidades cognitivo-lingüísticas. Luego, y con la finalidad de recoger las percepciones en torno al trabajo colaborativo, los estudiantes respondieron un cuestionario de manera individual. Los resultados muestran dificultades para organizar tiempos y tareas, consensuar puntos de vista, seleccionar tópicos relevantes en la introducción y conclusión, y priorizar aspectos fundamentales de las reflexiones grupales. Por su parte, las estrategias utilizadas para remediar tales dificultades fueron: identificación del problema, conciencia sobre la dificultad, nuevo análisis de la problemática, retroalimentación grupal, uso de herramientas tecnológicas, diálogo constante y comunicación efectiva. - PublicationPercepciones de estudiantes universitarios hacia la corrección colaborativa de errores y el feedback virtualEl objetivo de este artículo de investigación es dar a conocer las percepciones de 44 estudiantes de un programa de formación de profesores de inglés, acerca de la entrega de feedback correctivo y de la corrección colaborativa de errores durante la escritura colaborativa de un ensayo argumentativo en un entorno virtual Google Docs. Después de la aplicación de una entrevista semiestructurada y de la utilización de la técnica de análisis de contenido, se puede señalar que los estudiantes entrevistados consideran ventajas y algunas desventajas con respecto a la entrega de feedback a través de un entorno virtual Google Docs y a la corrección colaborativa de errores. Con respecto a las ventajas, se puede concluir que Google Docs es considerado un entorno que facilita la provisión de feedback. A su vez, la corrección colaborativa promueve la discusión y la disipación de dudas. Por otra parte, con respecto a las desventajas, se puede mencionar que no todos los estudiantes asumen de la misma manera la responsabilidad dentro de un grupo, y a raíz de esto, algunos estudiantes se inclinan por el trabajo individual.
- PublicationLa escucha empática, una habilidad fundamental para el trabajo colaborativo docenteLas diversas interrelaciones humanas suponen la puesta en práctica de habilidades fundamentales para la comunicación y el desempeño en sociedad. El trabajo colaborativo docente no está exento de estas interacciones que, en muchas ocasiones, están mediadas por vínculos afectivos y desarrollo de importantes habilidades. En este contexto, el objetivo general del estudio fue analizar las percepciones de docentes de educación básica respecto de la comunicación sustentada en la emocionalidad, en ambientes colaborativos. La investigación es de tipo cualitativo, con un enfoque descriptivo. Mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, se seleccionaron 30 profesores de educación básica de diferentes establecimientos educacionales chilenos. El proceso de recolección de la información consideró la aplicación de un cuestionario con preguntas abiertas y la ejecución de grupos de discusión. Los principales resultados relevan el papel de la escucha empática como una habilidad esencial para el trabajo colaborativo docente; al mismo tiempo, destacan el valor de la comunicación efectiva y de los vínculos afectivos implicados en el desarrollo de habilidades sociales en la escuela. Las proyecciones de esta investigación se centran en abrir otras aristas de análisis del trabajo colaborativo y la empatía desde la interdisciplinariedad.
- PublicationArgumentar y consensuar: dos habilidades fundamentales para la toma de decisiones en el aulaEste artículo profundiza en el conocimiento sobre dos habilidades fundamentales en la vida de una persona: el argumentar y el consensuar; en especial, para las decisiones que se adoptan en el aula. En este ámbito de acción, el propósito es analizar las percepciones del profesorado en formación respecto de las habilidades de argumentar y consensuar, y su incidencia en la toma de decisiones desde un enfoque colaborativo. La investigación tiene un diseño descriptivo, con una metodología de carácter mixto. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional de 50 estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Para la recolección de información se emplearon dos instrumentos: un cuestionario y un grupo de discusión. El análisis de los datos permitió evidenciar que, para los futuros docentes, la argumentación constituye una condición previa y obligatoria para el consenso y para la toma de decisiones colaborativas. En su conjunto, ello se vincula a la capacidad para la expresión espontánea de ideas, a un empleo eficaz del lenguaje y a una comunicación eficiente. En el aula, tanto la argumentación como el consenso requieren una apertura de mente de los participantes del grupo y una disposición hacia la escucha empática y la deliberación respetuosa.