Options
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia
Research Outputs
Construcción de la alimentación en trayectorias vitales de personas mayores
2024, Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia, DÃaz-Toro, Felipe, Petermann-Rocha, Fanny, Nazar, Gabriela, Concha-Cisternas, Yenny, Leiva-Ordoñez, Ana MarÃa, Celis-Morales, Carlos
Introducción: La alimentación se construye a partir de experiencias y significados adquiridos en el curso de la vida. Las personas mayores tienen un acervo importante que informa de valores y prácticas culturales aplicadas a la alimentación. El objetivo del estudio fue interpretar los significados que entregan personas mayores a la construcción de su alimentación en trayectorias del curso de vida. Material y métodos: La investigación utilizó un enfoque cualitativo de alcance exploratorio, utilizando el método de TeorÃa Fundamentada de Strauss y Corbin. Para la recolección de datos se aplicó una entrevista semiestructurada entre julio de 2021 y junio de 2022. El tipo de muestreo fue teórico y el análisis de los datos cualitativos respondió al proceso de codificación abierta, axial y selectiva. Resultados: Participaron 54 personas mayores (72% mujeres) con edad promedio de 68,6 años (6,9 años). Las personas mayores construyeron su alimentación con un alto significado a las comidas caseras, con influencia de género femenino durante la niñez y adolescencia. En la adultez, se reconstruye la alimentación al ingresar al mundo laboral. En la actualidad, cimentan la alimentación con un enfoque de cuidados para su salud. Reconocen transiciones y puntos de inflexión en la alimentación provocados por terremotos, pandemia por COVID-19, situación polÃtica en el paÃs, embarazos o el diagnóstico de alguna enfermedad crónica. Discusión: Las personas mayores reconocen diversas vivencias en trayectorias vitales que han marcado sus patrones alimentarios. Estas experiencias de vida pueden ser la base de estrategias o acciones en la práctica clÃnica que aporten a su bienestar.