Research Outputs

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Publication
    Tensiones de la Guerra Fría: Chile y la Primavera de Praga (1968)
    (Perseitas, 2022)
    Castro Arcos, Javier
    ;
    Este artículo analiza la recepción y las reacciones en el debate político chileno ante la llamada “Primavera de Praga”, especialmente en el Congreso Nacional, en agosto de 1968. Metodológicamente, el estudio histórico consulta fuentes primarias, documentos del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno y prensa de la época, diarios y revistas. Finalmente, se evidencian distintas posiciones de los actores políticos locales ante los acontecimientos de la Guerra Fría global, tanto de justificación de los hechos como de crítica a la intervención armada.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El mundo se resquebraja. La percepción chilena de las revoluciones de Europa oriental en 1989
    (Historia Contemporánea, 2021) ;
    Arias-Arias, Constanza
    Este trabajo analiza la percepción de las revoluciones de Europa Oriental de 1989 a través de la prensa chilena, en el contexto del proceso de cambio político que vivía Chile en aquel momento. La investigación se apoya en la revisión crítica de diversos medios contemporáneos: diarios, revistas, testimonios escritos, que permiten aproximarse al impacto producido en la esfera pública, los actores políticos y medios de comunicación. Las revoluciones de 1989 conllevaron a la caída de los gobiernos comunistas en diversos países europeos, que consiguientemente repercutieron en el fin de la Guerra Fría y de la Unión Soviética.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Iglesia, desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970)
    (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2021)
    Este trabajo analiza la postura de la Iglesia católica chilena en el debate producido en el país sobre el desarrollo nacional y la Alianza para el Progreso durante 1961-1970. La Iglesia participó en la discusión pública a través de la revista Mensaje, en la que se contrapusieron posiciones entre el desarrollo económico (material) y el desarrollo espiritual y social, así como distintas visiones en torno al proyecto asistencial. La institución apoyó y colaboró con la Alianza por medio de la construcción de viviendas y el programa “Alimentos para la Paz”. En definitiva, la Iglesia se sumó a las expectativas por el desarrollo en consonancia con el contexto de la época, lo que también le trajo críticas en medio de la Guerra Fría.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Ejército, desarrollo y alianza para el progreso en Chile (1961-1970)
    (Historia Caribe, 2020)
    Este ensayo analiza el rol del Ejército chileno ante el debate por el desarrollo y la Alianza para el Progreso en el país entre 1961 y 1970. El Ejército siguió la idea de desarrollo a través de artículos en sus revistas, y contribuyó con el mismo por medio de cursos especiales para soldados conscriptos, así como en tareas de construcción llevadas a cabo por unidades de ingenieros y el Cuerpo Militar del Trabajo. En definitiva, el Ejército estuvo inserto dentro de los planes de desarrollo promovidos por el Estado como un instrumento de trabajo técnico, operacional y de bajo costo.