Options
Dr. Ramos-Rodríguez, Froilán
Research Outputs
Iglesia, desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970)
2021, Dr. Ramos-Rodríguez, Froilán
Este trabajo analiza la postura de la Iglesia católica chilena en el debate producido en el país sobre el desarrollo nacional y la Alianza para el Progreso durante 1961-1970. La Iglesia participó en la discusión pública a través de la revista Mensaje, en la que se contrapusieron posiciones entre el desarrollo económico (material) y el desarrollo espiritual y social, así como distintas visiones en torno al proyecto asistencial. La institución apoyó y colaboró con la Alianza por medio de la construcción de viviendas y el programa “Alimentos para la Paz”. En definitiva, la Iglesia se sumó a las expectativas por el desarrollo en consonancia con el contexto de la época, lo que también le trajo críticas en medio de la Guerra Fría.
Ejército, desarrollo y alianza para el progreso en Chile (1961-1970)
2020, Dr. Ramos-Rodríguez, Froilán
Este ensayo analiza el rol del Ejército chileno ante el debate por el desarrollo y la Alianza para el Progreso en el país entre 1961 y 1970. El Ejército siguió la idea de desarrollo a través de artículos en sus revistas, y contribuyó con el mismo por medio de cursos especiales para soldados conscriptos, así como en tareas de construcción llevadas a cabo por unidades de ingenieros y el Cuerpo Militar del Trabajo. En definitiva, el Ejército estuvo inserto dentro de los planes de desarrollo promovidos por el Estado como un instrumento de trabajo técnico, operacional y de bajo costo.
Democracia y Desarrollo. Una aproximación a la Alianza para el Progreso en Venezuela, 1961-1969
2020, Dr. Ramos-Rodríguez, Froilán
Este trabajo analiza la recepción e influencia de la Alianza para el Progreso en Venezuela durante los años sesenta (1961-1969). El programa de asistencia estadounidense financió distintos proyectos sociales en países de América Latina, con el objeto de promover el desarrollo local, y a la vez contrarrestar el impacto de la Revolución Cubana (1959). Metodológicamente, la investigación se nutrió de fuentes primarias, documentos oficiales venezolanos y estadounidenses, y revisión de prensa contemporánea. En suma, se evidencia que si bien los recursos económicos enviados a Venezuela fueron inferiores a otras naciones, el respaldo político de Estados Unidos fue fundamental para la consolidación de la joven democracia venezolana.