Options
Mg. Hechenleitner-Carvallo, Marcela
Research Outputs
Percepción de los estudiantes de Nutrición y Dietética sobre la metodologÃa de aprendizaje por proyecto entre pares a través de la enseñanza remota para el aprendizaje de las ciencias quÃmicas
2022, Mg. Hechenleitner-Carvallo, Marcela, Mg. Muñoz-Roa, Mirna, Negroni-Rehel, Marcia
Introducción. El aprendizaje basado en proyectos es una metodologÃa activa que fomenta habilidades de indagación y fundamentación durante la entrega de soluciones a un determinado problema en un contexto real. Además, se considera una metodologÃa para el aprendizaje de las ciencias, por lo que es una herramienta eficiente para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en ambiente remoto durante la pandemia en los cursos de ciencias quÃmicas. Objetivo. Evaluar la percepción de satisfacción de una unidad didáctica basada en aprendizaje por proyecto entre pares con diseño de innovación temprana de productos, en cursos de ciencias quÃmicas de estudiantes de Nutrición y dietética de la Universidad Católica de la SantÃsima Concepción. Sujetos y métodos. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Participaron 75 estudiantes del curso de QuÃmica y 63 de BromatologÃa, que fueron agrupados en cuatro o cinco estudiantes y recibieron una pregunta problema para realizar el levantamiento y análisis de información, definir propósitos e ideas, y entregar productos finales que dieran respuesta a la pregunta planteada. La evaluación de la satisfacción de los estudiantes de la metodologÃa implementada se realizó a través de un cuestionario de escala de tipo Likert. Resultados. Los estudiantes evaluaron favorablemente la metodologÃa implementada en todas las dimensiones consideradas, y destacan las dimensiones de evaluación y ambiente de trabajo, con el 96,1 y el 95,4% de satisfacción, respectivamente. Conclusión. La metodologÃa de aprendizaje por proyectos entre pares favoreció el aprendizaje activo y significativo de las ciencias quÃmicas en ambiente remoto en un contexto de pandemia en estudiantes de Nutrición y dietética.
Valoración de la experiencia tutorial basada en la creación y resolución de cuestionarios por parte de los estudiantes de Nutrición y Dietética
2019, Mg. Hechenleitner-Carvallo, Marcela, Cuevas-Cabañaz, Catalina
Introducción: Las tutorÃas son un método efectivo para cubrir las necesidades de los estudiantes de una manera holÃstica, es decir, que no solo los apoyamos en lo académico, sino que incorporamos las necesidades del estudiante que está inserto en un contexto social. Objetivos: Explorar en la percepción de los estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la SantÃsima Concepción, Chile, respecto de su experiencia con metodologÃas tutoriales y la efectividad metodológica de las mismas, en la actividad curricular de BiologÃa. Material y Método: Se incorporó una actividad tutorial basada en la creación y resolución de cuestionarios, guiados por un tutor, a un grupo de estudiantes que cursaban por al menos una segunda oportunidad la actividad curricular de BiologÃa de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la SantÃsima Concepción. La efectividad de la experiencia de innovación pedagógica fue obtenida bajo un paradigma cualitativo. Resultados: La experiencia de innovación pedagógica resultó ser igualmente efectiva que otras tutorÃas que involucran gran despliegue de recursos (económicos, infraestructura y/o recursos humanos), favoreciendo el desarrollo de competencias genéricas. Conclusiones: Además de su efectividad, la experiencia favoreció el desarrollo de competencias genéricas, como son el trabajo colaborativo y el estudio autodirigido. Por otro lado, se destaca el rol que debe cumplir el tutor en este tipo de metodologÃa.