Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    El dominio de la competencia mediática en escolares chilenos de la etnia mapuche
    (Universidad Católica Andrés Bello, 2020) ;
    Aguaded, José
    Medir la competencia mediática de las sociedades hipermedia se ha transformado en un tema estratégico a nivel global, pues los sistemas educativos han revelado incapacidad para dotar a las personas de herramientas que les permitan enfrentar con éxito el nuevo entorno mediático. Este artículo suscribe a la Red Alfamed, cuyos diagnósticos permitieron conocer con precisión el grado de competencia mediática en Iberoamérica. El objetivo ha sido aplicar sus instrumentos en comunidades compuestas por escolares chilenos de la etnia Mapuche, para medir su nivel de dominio de la competencia mediática.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Nivel de la competencia mediática en entorno escolar con restricción para el uso de dispositivos ‘smartphone’
    (Ramon Llull University, 2020)
    Las TIC han estimulado la digitalización de contenidos susceptibles de compartir y consumir de manera interactiva en tiempo real, lo cual ha creado un ecosistema mediático dinámico que supera la capacidad de las personas para comprender, desde una perspectiva crítica, qué implica consumir medios y crear sus propios contenidos para difusión. Términos como infoxicación (Cornella, 2003) o infoxicación digitovisual (Aguaded, Marín-Gutiérrez y Caldeiro- Pedreira, 2018) describen la forma en que las audiencias pueden padecer por el bombardeo de contenidos que los medios generan al no contar con herramientas para procesar y seleccionar lo consumido. Como respuesta, se han diseñado instrumentos para medir el nivel de dominio de la competencia mediática (Ferrés y Piscitelli, 2012) que presentan las ciudadanías. Esta investigación ha aplicado uno de estos instrumentos en una comunidad escolar chilena pública que levantó en dos años de manera significativa sus indicadores de rendimiento, lo que coincide en el mismo periodo con la determinación de prohibir el ingreso de smartphones a las aulas. Los resultados demuestran que la medida incide en mejores resultados de rendimiento, pero sin evidencia de impacto en el nivel de dominio de la competencia mediática, lo que revela la necesidad de incluir en el currículo de enseñanza básica contenidos de alfabetización digital y formación en competencia mediática.