Research Outputs

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Publication
    Efectos de la invasión de salmónidos en ríos y lagos de Chile
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2015)
    Habit, Evelyn
    ;
    González, Jorge
    ;
    Ortiz-Sandoval, Juan
    ;
    Elgueta, Anaysa
    ;
    Sudamérica es uno de los seis “hotspots” globales de invasión de peces de agua dulce y Chile no es la excepción. Actualmente existen 27 especies introducidas de peces en ecosistemas de aguas continentales. Veinticinco (25) de las 27 exóticas pertenecen a familias no existentes en Chile, siendo Salmonidae, Cyprinidae e Ictaluridae las más abundantes y frecuentes. De esta manera, los peces nativos de Chile (45 especies) se enfrentan a competidores y depredadores desconocidos en términos evolutivos. En este trabajo analizamos principalmente la invasión de salmónidos en Patagonia, especies que luego de un siglo de introducciones, siembras (o sueltas) y escapes, son las más frecuentes en ríos y lagos patagónicos, presentando una amplia distribución tanto latitudinal como altitudinal. Describimos los efectos de los salmónidos sobre las especies nativas, principalmente galáxidos, y analizamos los diferentes mecanismos por los cuales ocurren. Concluimos que las especies nativas son especies “ingenuas” o “naïve”, que parecen no tener las capacidades físicas ni las actitudes comportamentales para contrarrestar o eludir las interferencias negativas de los salmónidos. Por ello, resulta urgente mejorar las actuales medidas de gestión asociadas a las especies introducidas en Chile para proteger la biodiversidad de ecosistemas de aguas continentales.