Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Evaluación de la calidad de un tramo de río urbano intervenido y selección de un paso para peces, Región del Biobío, Chile
    (Centro de Información Tecnológica, 2018)
    Morales, Alejandro I.
    ;
    En el presente estudio se evaluó la calidad de un tramo del sistema fluvial urbano Estero Nonguén en la región del Biobío de Chile. Este estero ha sido encauzado en su rivera, con el objetivo de evitar futuros desbordes y afectar a las poblaciones aledañas a éste. Sin embargo, no han sido evaluadas las intervenciones al sistema fluvial para verificar y evitar que se altere el desplazamiento natural de la ictiofauna presente. Para esto, se analizó la presencia de barreras en un tramo del estero mediante indicadores de calidad y conectividad. Para recomendar una alternativa de paso de peces en un sitio identificado con una barrera, se utilizó el método de ponderación lineal. El tramo del río analizado resultó ser de calidad moderada y la conectividad deficiente, lo que implicaría que existirían grupos de peces nativos que no se pueden desplazar aguas arriba ni aguas abajo de la barrera. Para restablecer la conectividad del sistema fluvial, se propone construir como paso un dispositivo de rampa de piedras, que es un sistema de bajo costo, de tránsito sencillo y acorde al ambiente ribereño.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Efectos de la invasión de salmónidos en ríos y lagos de Chile
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2015)
    Habit, Evelyn
    ;
    González, Jorge
    ;
    Ortiz-Sandoval, Juan
    ;
    Elgueta, Anaysa
    ;
    Sudamérica es uno de los seis “hotspots” globales de invasión de peces de agua dulce y Chile no es la excepción. Actualmente existen 27 especies introducidas de peces en ecosistemas de aguas continentales. Veinticinco (25) de las 27 exóticas pertenecen a familias no existentes en Chile, siendo Salmonidae, Cyprinidae e Ictaluridae las más abundantes y frecuentes. De esta manera, los peces nativos de Chile (45 especies) se enfrentan a competidores y depredadores desconocidos en términos evolutivos. En este trabajo analizamos principalmente la invasión de salmónidos en Patagonia, especies que luego de un siglo de introducciones, siembras (o sueltas) y escapes, son las más frecuentes en ríos y lagos patagónicos, presentando una amplia distribución tanto latitudinal como altitudinal. Describimos los efectos de los salmónidos sobre las especies nativas, principalmente galáxidos, y analizamos los diferentes mecanismos por los cuales ocurren. Concluimos que las especies nativas son especies “ingenuas” o “naïve”, que parecen no tener las capacidades físicas ni las actitudes comportamentales para contrarrestar o eludir las interferencias negativas de los salmónidos. Por ello, resulta urgente mejorar las actuales medidas de gestión asociadas a las especies introducidas en Chile para proteger la biodiversidad de ecosistemas de aguas continentales.