Research Outputs

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Publication
    Valoración de las competencias profesionales en gestores deportivos municipales de Chile
    (Retos, 2023)
    Duclos-BastĆ­as, Daniel
    ;
    ;
    FlƔndez-Valderrama, Jorge
    ;
    Cornejo-AmƩstica, Miguel
    ;
    Giakoni-RamĆ­rez, Frano
    En el Ć”mbito de la gestión deportiva, resulta fundamental evaluar y comprender las competencias profesionales asociadas a las funciones de quienestrabajan en los servicios deportivos municipales. Estas competencias desempeƱan un papel crucial en laeficiencia y calidad de los servicios deportivos ofrecidos a la comunidad. El objetivo de este estudio es analizar las valoraciones sobre las competencias profesionales de gestoras y gestores deportivos que se desempeƱan en servicios deportivos municipales chilenos a partir de la escala de Competencias de Gestores Deportivos. Para lo anterior, se aplicó el instrumento a una muestra de 417 sujetos de 164 municipalidades (de un total de 346) pertenecientes a las 16 regiones de Chile. El anĆ”lisis estadĆ­stico de tipo descriptivo e inferencial permitió concluir que los gestores deportivos municipales atribuyen una alta importancia a las competencias profesionales presentadas en el instrumento, como por ejemplo ā€œPromover la armonĆ­a entre el personalā€ y ā€œMotivar al personal o voluntariosā€. No se encontraron diferencias estadĆ­sticamente significativas entre hombres y mujeres. En relación con la caracterización de los gestores deportivos municipales se puede seƱalar que la mayorĆ­a son hombres (76.7%) y con edades entre los 30 y 59 aƱos, y que 3 de 4 cuentan con formación universitaria.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Oferta, condiciones y asociatividad: Aportes de una encuesta de hÔbitos deportivos a la planificación municipal
    (Universidad de Pinar del RĆ­o "Hermanos SaĆ­z Montes de Oca", 2021) ;
    Oliva-GonzƔlez, Diego
    ;
    Cornejo-AmƩstica, Miguel
    ;
    Vargas-Contreras, Camilo
    El objetivo del estudio fue describir la oferta deportiva y de actividad física, las condiciones para la prÔctica de la población y las características de la asociatividad deportiva, mediante la aplicación de una encuesta a los habitantes de una ciudad chilena, siendo los resultados un aporte investigativo en el contexto de la elaboración de un Plan Municipal de Actividad Física y de Deportes. Trabajo de tipo descriptivo, exploratorio y de corte transversal, en el cual se aplicó de forma presencial una encuesta estandarizada de tipo institucional. La muestra fue por conveniencia, pero representativa de los dos sectores encuestados de la ciudad, participando un total de 209 personas, hombres y mujeres que tenían 15 años y mÔs. Para analizar los datos, se empleó la estadística descriptiva, utilizando la distribución de la frecuencia. Los resultados señalan que ha aumentado la percepción sobre el nivel de prÔctica de actividad física y el número de las instalaciones deportivas, pero aún son insuficientes. También se identifica un alto uso de los servicios deportivos municipales, siendo el fútbol la oferta deportiva mÔs demandada. Acerca de los niveles de participación en organizaciones deportivas, estos han aumentado en relación con el promedio nacional, no obstante, representa un bajo porcentaje. Junto a ello, se observa una tendencia a la prÔctica deportiva preferentemente de tipo individual.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas de actividad física y deporte: el caso de Chile
    (Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2020)
    Castillo Retamal, Franklin
    ;
    ;
    Vargas Contreras, Camilo
    ;
    Canan, Felipe
    ;
    Starepravo, Fernando Augusto
    ;
    BƔssoli de Oliveira, Amauri Aparecido
    El objetivo del trabajo es presentar los procesos de participación ciudadana que el Estado chileno ha implementado para elaborar la reciente política pública nacional de actividad física (AF) y deporte, considerando el desarrollo histórico de la institucionalidad deportiva del país. Se utilizó la metodología cualitativa descriptiva, utilizando como procedimientos la revisión bibliogrÔfica y la técnica de anÔlisis documental. El trabajo permite indicar que existe un avance en el tratamiento de las políticas públicas en deporte y recreación en Chile, toda vez que en la elaboración de las mismas han participado diferentes carteras ministeriales, organizaciones sociales y personas naturales. Se concluye que, a partir de la incorporación, apropiación y desarrollo del deporte moderno en Chile, se observan esfuerzos desde el aparato público por generar espacios de participación y monitoreo del deporte y sus manifestaciones, teniendo como corolario, la actual Política Nacional de Actividad Física y Deporte, vigente entre los años 2016-2025, inclusive.
  • Thumbnail Image
    Publication
    HÔbitos y creencias sobre la prÔctica de actividad física y deporte en la ciudad de Talcahuano, Chile. Un estudio exploratorio para la elaboración de un Plan Comunal de Actividad Física y Deportes
    (Grupo Editorial Espacios GEES 2021 C.A., 2020) ;
    Garrido-Viacava, Beatriz
    ;
    Oliva-GonzƔlez, Diego
    ;
    Cornejo, Miguel
    Este estudio tuvo por objetivo identificar los hÔbitos y las creencias respecto a la prÔctica de actividad física y deporte de los habitantes de dos Ôreas de la ciudad de Talcahuano en Chile, en el contexto de la elaboración del Plan Comunal de Actividad Física y Deportes (2017), y también, el comparar estos resultados con los del año 2012, a través de una encuesta aplicada a hombres y mujeres. El diseño tuvo una muestra por conveniencia, no probabilística, pero representativa. Los resultados sobre los hÔbitos de actividad física y/o deporte muestran que un alto porcentaje de la población no practica. Por otro lado, las creencias sobre el deporte y la actividad física son principalmente positivas, destacando los beneficios que generan estas actividades.