Options
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Nombre de publicación
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Nombre completo
Matus Castillo, Carlos Alexis
Facultad
Email
cmatus@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationBarreras, facilitadores y estrategias que influyen en la participación femenina en juntas directivas de federaciones deportivas chilenasLa brecha de gĆ©nero sobre la participación femenina en puestos de toma de decisiones estĆ” evidenciada en las organizaciones deportivas. Las juntas directivas de las Federaciones Deportivas chilenas no estĆ”n ajenas a esta situación. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo determinar barreras, facilitadores y estrategias que influyen en la participación y desarrollo de las mujeres en cargos directivos en las Federaciones Deportivas de Chile. El mĆ©todo fue de tipo cualitativo con enfoque descriptivo y, la tĆ©cnica fue la entrevista personal mediante aplicación de un guion semi-estructurado de preguntas. Durante octubre y noviembre de 2020 se desarrollaron entrevistas virtuales a mujeres que formaban parte de juntas directivas de federaciones deportivas. El anĆ”lisis se realizó mediante categorĆas de anĆ”lisis y codificaciones empleando el software Atlas. Ti. Las barreras identificadas se asocian a situaciones familiares tales como el cuidado de miembros de la familia. TambiĆ©n se reconoce la existencia de prejuicios asociados a estereotipos de gĆ©nero en las funciones que se desempeƱan; subestimación de las opiniones femeninas y desarrollo de los cargos en ambientes masculinizados que invisibilizan a las mujeres. Como agentes facilitadores se identifica el soporte familiar; el tener una profesión, experiencia laboral y capacitación en gestión deportiva, junto con algunos aspectos de la personalidad de las dirigentes. Como estrategias se releva la necesidad de un cambio cultural al interior de las federaciones en torno a la participación femenina, implementar cuotas de participación por gĆ©nero y desarrollar programas de capacitación en liderazgo para las mujeres.
- PublicationAdiposidad corporal, estilos de vida y nivel de actividad fĆsica en mujeres dueƱas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas(Sociedad Chilena de Nutrición, BromatologĆa y ToxicologĆa, 2019)
;Concha Cisternas, Yeny ;Petermann-Rocha, Fanny ;VĆ”squez-Gómez, Jaime A.; ;Leiva, Ana MarĆa ;MartĆnez, MarĆa Adela; ;Diaz-Martinez, Ximena ;Molina-Sotomayo, Edgardo ;Pavez-Adasme, Gustavo ;Carrasco BeltrĆ”n, Hernaldo ;Silva-Urra, Jaime ;Beltran, Ana RosaCelis-Morales, CarlosEn Chile existe escasa evidencia en relación a las caracterĆsticas de los estilos de vida en mujeres dueƱas de casa versus mujeres con trabajos renumerados. El objetivo del estudio fue comparar marcadores de adiposidad, hĆ”bitos de consumo asociados a estilos de vida y nivel de actividad fĆsica (AF) en mujeres dueƱas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas. Se compararon variables de adiposidad como el Ćndice de masa corporal (IMC), peso corporal, perĆmetro de cintura (PC), estilos de vida y niveles de AF (transporte, moderada y vigorosa intensidad y tiempo sedente) de 2.232 participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Las dueƱas de casa, en comparación con las trabajadoras renumeradas, presentaron un mayor IMC (27,9 vs. 20,0 kg/m2 , p<0,0001) y PC (98,3 vs. 95,6 cm, p<0,0001). El tiempo destinado a la prĆ”ctica de AF de trasporte (42,5 vs. 51,5 min/dĆa, p= 0,009), moderada (94,2 vs. 128,4 min/dĆa, p<0,0001) y vigorosa (25,06 vs. 53,49 min/dĆa, p<0,0001) fue menor en dueƱas de casa que en trabajadoras renumeradas. Por el contrario, las dueƱas de casa destinaron menor tiempo al desarrollo de actividades sedentes (2,71 vs. 3,26 horas/dĆa, p<0,0001), ademĆ”s mostraron un menor consumo de alcohol (30,5 vs. 43,2 g/dĆa, p= 0,021) en comparación a trabajadoras renumeradas.