Options
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Nombre de publicación
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Nombre completo
Matus Castillo, Carlos Alexis
Facultad
Email
cmatus@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationAnĆ”lisis de la coordinación motora por Ćndice de Masa Corporal y sexo en escolares de Chile(Universidad Católica del Maule, 2023)
; ;Luna-Villouta, Pablo ;Torres-Navarrro, RodrigoArĆ”nguiz-Aburto, HugoLa investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Coordinación Motora (CM) con el Ćndice de Masa Corporal en escolares chilenos de entre 7 y 9 aƱos. El estudio fue observacional de corte transversal, con caracterĆsticas descriptivas y correlacionales. Se evaluaron a 180 escolares (90 mujeres de 8.4 ± 0.9 aƱos y 90 hombres de 8.5± 0.9 aƱos). Se midieron variables antropomĆ©tricas de peso y talla. Se calculó el Ćndice de Masa Corporal (IMC). La coordinación motora (CM) se evaluó utilizando la baterĆa de Kƶrperkoordinationstest Für Kinder (KTK). Los resultados mostraron que en las mujeres el grupo Normopeso tenĆa un mejor desempeƱo en la transposición lateral que los grupos Sobrepeso y Obesidad (pĖ0.05). En los hombres, el grupo Normopeso superó al grupo Obesidad en los saltos monopedales (pĖ0.05). AdemĆ”s, al analizar las diferencias entre sexos, se determinó que las mujeres registraron mayor puntaje que los hombres en el equilibrio a la retaguardia (p<0.05), por su parte, los hombres registraron mejores rendimientos en saltos laterales, transposición lateral y el puntaje total del KTK (p<0.05). Se concluye que existe menor Ćndice de CM en los escolares con elevado IMC, y que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el equilibrio, saltos laterales, transposición lateral y el puntaje total del test KTK. - PublicationAdiposidad corporal, estilos de vida y nivel de actividad fĆsica en mujeres dueƱas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas(Sociedad Chilena de Nutrición, BromatologĆa y ToxicologĆa, 2019)
;Concha Cisternas, Yeny ;Petermann-Rocha, Fanny ;VĆ”squez-Gómez, Jaime A.; ;Leiva, Ana MarĆa ;MartĆnez, MarĆa Adela; ;Diaz-Martinez, Ximena ;Molina-Sotomayo, Edgardo ;Pavez-Adasme, Gustavo ;Carrasco BeltrĆ”n, Hernaldo ;Silva-Urra, Jaime ;Beltran, Ana RosaCelis-Morales, CarlosEn Chile existe escasa evidencia en relación a las caracterĆsticas de los estilos de vida en mujeres dueƱas de casa versus mujeres con trabajos renumerados. El objetivo del estudio fue comparar marcadores de adiposidad, hĆ”bitos de consumo asociados a estilos de vida y nivel de actividad fĆsica (AF) en mujeres dueƱas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas. Se compararon variables de adiposidad como el Ćndice de masa corporal (IMC), peso corporal, perĆmetro de cintura (PC), estilos de vida y niveles de AF (transporte, moderada y vigorosa intensidad y tiempo sedente) de 2.232 participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Las dueƱas de casa, en comparación con las trabajadoras renumeradas, presentaron un mayor IMC (27,9 vs. 20,0 kg/m2 , p<0,0001) y PC (98,3 vs. 95,6 cm, p<0,0001). El tiempo destinado a la prĆ”ctica de AF de trasporte (42,5 vs. 51,5 min/dĆa, p= 0,009), moderada (94,2 vs. 128,4 min/dĆa, p<0,0001) y vigorosa (25,06 vs. 53,49 min/dĆa, p<0,0001) fue menor en dueƱas de casa que en trabajadoras renumeradas. Por el contrario, las dueƱas de casa destinaron menor tiempo al desarrollo de actividades sedentes (2,71 vs. 3,26 horas/dĆa, p<0,0001), ademĆ”s mostraron un menor consumo de alcohol (30,5 vs. 43,2 g/dĆa, p= 0,021) en comparación a trabajadoras renumeradas.