Research Outputs

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Publication

Efectos del entrenamiento de fuerza muscular en mujeres postmenopÔusicas con síndrome metabólico. Revisión sistemÔtica

2019, Gómez-Álvarez, NicolÔs, Jofré-Hermosilla, Néstor, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Pavez-Adasme, Gustavo

Durante la menopausia, el riesgo de desarrollar síndrome metabólico se incrementa exponencialmente debido a los cambios hormonales y la edad avanzada; en este sentido, el ejercicio físico ha mostrado ser una herramienta eficaz en su tratamiento. El objetivo fue realizar una revisión sistemÔtica de ensayos clínicos aleatorizados para valorar los efectos del entrenamiento de fuerza muscular sobre los distintos parÔmetros del síndrome metabólico en mujeres postmenopÔusicas. Para ello se realizó una revisión sistemÔtica de la literatura en Pubmed, ScienDirect y SportDiscus utilizando las palabras: Resistance training y metabolic syndrome o strength training y menopause, dando un resultado de 530 artículos y seleccionando 9 de ellos que cumplieron con los criterios establecidos. Todos los estudios se realizaron en mujeres postmenopÔusicas, implementando entrenamiento de fuerza muscular con grupo control, evaluación de algún componente del síndrome metabólico, y con la intensidad declarada. Luego los estudios fueron evaluados mediante la escala de PEDro. Los resultados muestran que el entrenamiento de fuerza muscular ha demostrado tener efectos positivos en la población post-menopÔusicas, aumentando la masa muscular, mejorando el control de la glicemia, regulando los lípidos sanguíneos, presión arterial y, sobre todo, la puntuación global del síndrome metabólico, siendo una estrategia segura para implementar en esta población. Según esta revisión, los parÔmetros para prescribir la intensidad del ejercicio de fuerza muscular aún no se han logrado precisar.