Options
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Research Outputs
AnĆ”lisis comparativo de la coordinación motora e Ćndice de Masa Corporal en escolares que participan Ćŗnicamente en clases de educación fĆsica y deportes extraescolares
2024, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Luna-Villouta, Pablo, Vargas-Vitoria, Rodrigo, Flores-Rivera, Carol, HernÔndez-Mosqueira, Claudio, Faúndez-Casanova, César
El estudio tuvo como objetivo comparar la coordinación motora y el Ćndice de Masa Corporal en escolares que participan solo en las clases de educación fĆsica con aquellos que ademĆ”s participan de talleres deportivos extraescolares. El estudio fue transversal, de alcance descriptivo y comparativo. La muestra estuvo compuesta por 96 escolares (41 niƱas y 55 niƱos de 11.7± 0.7 aƱos). Se midieron la talla y el peso corporal. Se calculó el Ćndice de Masa Corporal (IMC). La evaluación de la coordinación motora se llevó a cabo utilizando la baterĆa de Kƶrperkoordinations test Für Kinder (KTK). Los resultados revelaron diferencias significativas entre el Grupo Deporte Extraescolar (GDEX) y el Grupo Educación FĆsica (GEF), en Saltos Monopedales, Transposición Lateral, puntaje total KTK (p<0.01) y Saltos Laterales (p<0.05), con un tamaƱo del efecto (TE) moderado (d= 0.40 a 0.66). Igualmente, los escolares del GDEX mostraron mejores valores con respecto al GEF en Peso corporal (p<0.05), e IMC (p<0.01), TE moderado (d= -0.49 y -0.54; respectivamente). Se concluye que los escolares que participan en talleres deportivos extraescolares presentan mejores niveles de coordinación motora, IMC y Peso corporal que aquellos que Ćŗnicamente participan de las clases de educación fĆsica.
AnĆ”lisis de la coordinación motora por Ćndice de Masa Corporal y sexo en escolares de Chile
2023, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Luna-Villouta, Pablo, Torres-Navarrro, Rodrigo, ArƔnguiz-Aburto, Hugo
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Coordinación Motora (CM) con el Ćndice de Masa Corporal en escolares chilenos de entre 7 y 9 aƱos. El estudio fue observacional de corte transversal, con caracterĆsticas descriptivas y correlacionales. Se evaluaron a 180 escolares (90 mujeres de 8.4 ± 0.9 aƱos y 90 hombres de 8.5± 0.9 aƱos). Se midieron variables antropomĆ©tricas de peso y talla. Se calculó el Ćndice de Masa Corporal (IMC). La coordinación motora (CM) se evaluó utilizando la baterĆa de Kƶrperkoordinationstest Für Kinder (KTK). Los resultados mostraron que en las mujeres el grupo Normopeso tenĆa un mejor desempeƱo en la transposición lateral que los grupos Sobrepeso y Obesidad (pĖ0.05). En los hombres, el grupo Normopeso superó al grupo Obesidad en los saltos monopedales (pĖ0.05). AdemĆ”s, al analizar las diferencias entre sexos, se determinó que las mujeres registraron mayor puntaje que los hombres en el equilibrio a la retaguardia (p<0.05), por su parte, los hombres registraron mejores rendimientos en saltos laterales, transposición lateral y el puntaje total del KTK (p<0.05). Se concluye que existe menor Ćndice de CM en los escolares con elevado IMC, y que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el equilibrio, saltos laterales, transposición lateral y el puntaje total del test KTK.
El deporte extra-escolar chileno y su funcionamiento. Una mirada a la región del BiobĆo
2017, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Cornejo-AmƩstica, Miguel, Tello-Silva, Daniel
El siguiente artĆculo contiene una serie de resultados que son parte de una investigación realizada el aƱo 2016 y financiada a travĆ©s del Instituto Nacional de Deportes de Chile (FONDEPORTE). El objetivo principal de este artĆculo es conocer las caracterĆsticas y el funcionamiento de los Servicios de Deporte Escolar de los Departamentos de Educación Municipal de las comunas de la región el BiobĆo. El estudio implicó la aplicación de un cuestionario institucional a cada uno de los servicios o Ć”reas de deporte escolar de los Departamentos de Educación Municipal de la Región del BiobĆo. El instrumento consideraba diez dimensiones, no obstante en consideración al objetivo de este artĆculo, se presentan los resultados de ocho dimensiones. Los sujetos que participaron como informantes fueron los coordinadores comunales de educación extraescolar o de deporte, los cuales fueron 38 representantes del mismo nĆŗmero de comunas. De acuerdo a los principales resultados se concluye que existe una alta diversidad de nomenclaturas de los servicios deportivos escolares; las relaciones con el IND/MINDEP son positivas y muy relevantes en la incorporación de recursos y oferta deportiva; los principales problemas que afectar a estos servicios son los reducidos presupuestos que disponen, la falta de instalaciones deportivas y la motivación para la prĆ”ctica por parte de los escolares, entre otros.