Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    El estilo de vida del estudiantado de Pedagogía en Educación Física de una universidad del centro sur de Chile
    (Federación Española de Docentes de Educación Física, 2024) ;
    Matus-Castillo, Carlos
    ;
    Pereira-Araneda, Catalina
    ;
    Luna-Villouta, Pablo
    ;
    Zapata-Lamana, Rafael
    ;
    Andrades-Ramírez, Oscar
    ;
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    Carrillo-Monsalve, Rodrigo
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Los estilos de vida de los universitarios chilenos suelen ser poco saludables, con respecto a la práctica de actividad física, alimentación, consumo de tabaco, alcohol, drogas y sueño nocturno. Los objetivos del estudio fueron describir los estilos de vida del estudiantado de Pedagogía en Educación Física de una Universidad del centro sur de Chile, junto con establecer relaciones entre las variables de los comportamientos del mismo grupo de estudiantes. Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño transversal, de alcance descriptivo y correlacional. El instrumento aplicado fue el cuestionario de preguntas cerradas ESTIPENDO, respondido por 108 estudiantes de la mencionada carrera. El análisis de los datos se realizó con el software SPSS v.25. Los resultados señalan que un 89,8% de los estudiantes declaró realizar actividad física tres o más veces por semana, siendo mayor en hombres (χ²=12,823, p=0,012), además, quienes realizan actividad física tienen menos posibilidad de consumir drogas (χ²=9,896, p=0,042); un 11,1% declaró consumir frutas y verduras todos los días, un 65% consume algún alimento chatarra; 84,3% declaró no fumar y un 94,5% consume alcohol de entre 0 a 7 tragos de semanales, sin embargo, un 45,4% usa drogas a menudo, mayormente hombres (χ²=17,203; p=0,002). Un 25% declaró dormir bien siempre, mientras que un 64,8% a veces. Se concluye que los estudiantes tienen un estilo de vida poco saludable, pues, si bien declaran ser físicamente activos, consumir poco alcohol y tabaco, tienen baja ingesta de frutas y verduras a diario, consumen comida chatarra, drogas y tienen insuficiente sueño nocturno.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Significados atribuidos a la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte como medio de configuración de redes sociales y participación ciudadana
    (Retos, 2021)
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    Luna-Villouta, Pablo
    ;
    Fuentealba-Urra, Sergio
    ;
    ;
    Muñoz-Sabando, Gissela
    ;
    Torres-Esparza, Angela
    La presente investigación tuvo como objetivo indagar acerca de los significados que le dan los habitantes de la población Juan Pablo Segundo a la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte en espacios públicos como medio de configuración de redes sociales y fomento de la participación ciudadana. Para efectos de esta investigación se utilizó la metodología cualitativa, desde una perspectiva fenomenológica. Se trabajó por medio de entrevistas en profundidad que se aplicaron a pobladores típicos y a personajes emblemáticos de la población Juan Pablo Segundo, ubicada en la comuna de Concepción. Estas entrevistas fueron razonadas por medio del análisis de contenido, utilizando la herramienta informática «Atlas ti 6.0» para el análisis de los datos. Los resultados muestran que existen múltiples factores, tanto facilitadores como obstaculizadores, de la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte en espacios públicos, convirtiéndose esta práctica en una condición que permite fomentar la participación ciudadana, a su vez resulta un mecanismo poderoso que facilita la interacción favorable entre las personas que comparten intereses en común, generando verdaderas redes sociales que en definitiva contribuyen a garantizar la cohesión social, aportando positivamente en los procesos de asociatividad, promoviendo así la participación ciudadana.