Research Outputs

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Publication
    Chile y el mundo de entreguerras: DinÔmicas del sistema internacional americano en el contexto de la Guerra del Chaco y el papel de los actores internacionales (Comisión de Neutrales, ABCP, Sociedad de Naciones)
    (Universidad de Valladolid, 2024) ;
    Tapia-Figueroa, Claudio
    El período de entreguerras (1919-1939) se caracterizó por importantes modificaciones en la dinÔmica del funcionamiento del sistema internacional a partir de la irrupción de nuevos actores y organizaciones supranacionales que asumieron roles activos en la búsqueda de soluciones a los conflictos que se desarrollaron en dicho período. En el Ômbito del sistema internacional americano uno de los conflictos mÔs relevantes fue la guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Bolivia con Paraguay. El presente artículo tiene como objetivo caracterizar dicho sistema internacional americano a partir del estudio de la dinÔmica que adoptaron los distintos actores internacionales frente a la guerra y la búsqueda de la paz. Planteamos que la política exterior de los estados americanos involucrados en la búsqueda de la paz en la guerra del Chaco (fundamentalmente Chile, Argentina y Estados Unidos) estuvo fuertemente condicionada por sus respectivos objetivos nacionales y hemisféricos, las rivalidades regionales y la desconfianza frente al papel de la Sociedad de Naciones.