Options
Dr. Rubilar-Luengo, Mauricio
Nombre de publicación
Dr. Rubilar-Luengo, Mauricio
Nombre completo
Rubilar Luengo, Mauricio Eduardo
Email
rubilarm@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- Publication“Entre bambalinas”: la gestión Aylwin frente a la cuestión Malvinas (Falklands), 1990-1994Considerando los debates articulados en torno al legado internacional sudamericano de la concertación, el artículo explora el actuar de la gestión Aylwin frente a la Cuestión de las Malvinas (Falklands). En este sentido, las líneas sucesivas constatan un accionar doble por parte del mandata-rio chileno; uno público discursivo que apoyaba las aspiraciones jurídicas de Argentina en la disputa, y otro privado-práctico en el que tributaba a fortalecer la posición británica en las islas. A modo de hipótesis, sostenemos que dicha contradicción cobra sentido al alero de una visión realista de las relaciones internacionales. Para este fin, se han triangulado, por medio de un análisis de contenido cualitativo, fuentes de las cancillerías chilena y británica, que fueron a su vez complementadas con prensa y tratados internacionales.
- Publication“Chile ha jurado odio eterno a la paz continental”: Percepciones y debates peruanos en torno a la participación chilena en la Conferencia Panamericana de MéxicoEste artículo analiza las percepciones y debates de publicistas peruanos en torno a la participación chilena en la Segunda Conferencia Panamericana de México (1901-1902). El estudio identifica las visiones críticas hacia la actitud internacional de Chile ysu negativa a adoptar el arbitraje como recurso en la solución de controversias. La investigación plantea como hipótesis que, según los publicistas peruanos, la actitud chilena obedecería a su desprecio a la convivencia pacífica internacional y a supuestos intereses de dominio regional. Dicha “campaña comunicacional antichilena”, fue una estrategia concertada por Perú como un intento de conseguir apoyo regional para sus problemáticas bilaterales con el Estado chileno. El estudio utilizó fuentes primarias como escritos de publicistas peruanos y documentos diplomáticos de Chile y Perú.