Research Outputs

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Publication
    Concreción de la Política de Salud Migrante Internacional en el curriculum de Ciencias de la Salud
    (Universidad de Santander, 2025)
    Álvarez-Cruces, Debbie
    ;
    ;
    Mansilla-Sepúlveda, Juan
    Introducción: En Chile, la Política de Salud de Migrante Internacional establece la incorporación curricular de temáticas sobre migración, interculturalidad, derechos humanos, determinantes sociales y género en la Educación Superior; pero, se desconoce si esto ocurre de manera efectiva. Objetivo: Comprender la concreción de la Política de Salud de Migrante Internacional en el currículum de Ciencias de la Salud. Materiales y Métodos: Estudio Interpretativo/Hermenéutico que incluyó entrevistas semiestructuradas a jefes de carrera, académicos-docentes, guías clínicos y estudiantes, además de análisis documental de diferentes carreras de la salud de tres Universidades regionales de Chile. El análisis de datos incluyó codificación abierta, axial y selectiva con la asistencia del programa ATLAS.ti 24. Resultados: Participaron 179 informantes. Se conformaron tres categorías: Ámbito Institución de Salud, Ámbito Institución Universitaria y Ámbito de la Carrera, cada una con subcategorías facilitadoras u obstaculizadoras para la concreción de la política. El análisis Hermenéutico permitió interrelacionar las subcategorías para comprender el fenómeno global con una red semántica. Los facilitadores fueron escasos y aislados de la red. Los obstaculizadores están en mayor cantidad, más cohesionados y robustos, originando una formación profesional etnocéntrica que se valida con una atención de salud etnocéntrica en los campos clínicos. Discusión: Se propone el concepto de Gríngola Cultural en vez de Ceguera Cultural, porque existe consciencia de los factores culturales que influyen en la atención de salud, pero no se incorporan. Conclusiones: El currículum no responde a la Política de Salud de Migrante Internacional, es imperativo contar con políticas mancomunadas entre el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud que reviertan el statu quo existente en la estructura sanitaria.