Research Outputs

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Publication
    Comparación del nivel de contacto directo con el medio natural en estudiantes universitarios chilenos según zona geográfica donde habitan
    (AG Editor, 2024) ;
    Roco-Videla, Angel
    ;
    Flores, Sergio
    ;
    Pérez-Jiménez, Sofia
    ;
    Caviedes-Olmos, Marcela
    ;
    Torres-Bustos, Valeska
    ;
    Martinez-Rojas, Ezequiel
    Introducción: el contacto con la naturaleza es fundamental para la salud física y mental de las personas, especialmente en estudiantes universitarios. Sin embargo, este vínculo se ha ido perdiendo en las últimas décadas debido al crecimiento de las ciudades. El objetivo de este estudio fue comparar el nivel de contacto directo con el medio natural en estudiantes universitarios chilenos según la zona geográfica donde habitan. Métodos: se realizó una investigación cuantitativa con un diseño descriptivo analítico. Participaron 272 estudiantes de 6 universidades chilenas ubicadas en diferentes zonas geográficas (norte, centro y sur). Se aplicó la escala de contacto con la naturaleza de manera online. Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para determinar diferencias significativas entre las distribuciones de respuesta según zona geográfica. Resultados: los estudiantes de la zona central reportaron mayor contacto con la naturaleza en su vida cotidiana (45,40 % en niveles 4-5). En excursiones, los del sur lideraron (45,16 % en niveles 4-5). En actividad física, los del sur también presentaron los mayores porcentajes (58,06 % en niveles 4-5). Se encontraron diferencias significativas entre zonas en todas las dimensiones (p<0,05). Conclusiones: en general, los estudiantes presentan un bajo contacto con entornos naturales, siendo los de la zona norte quienes reportan los niveles más bajos. Esto evidencia la necesidad de incluir más áreas verdes en las instituciones educativas, especialmente en el norte y grandes ciudades, para fomentar el vínculo con la naturaleza y sus beneficios en la salud y desarrollo de los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Alpha de Cronbach y su intervalo de confianza
    (Arán Ediciones, 2024) ;
    Roco-Videla, Ángel
    ;
    Flores, Sergio
    ;
    Olguín-Barraza, Mariela
  • Thumbnail Image
    Publication
    Application of the response surface methodology for yield optimization in maize (Zea mays L.)
    (Universidad del Zulia, 2023) ;
    Montaña, Román
    ;
    Roco-Videla, Ángel
    ;
    Nieves, Ana
    ;
    Flores, Sergio
    The objective of this study was based on the application of the response surface methodology (RSM) for yield optimization in maize (Zea mays L.). The hybrid INIA SQ-1 was used, and the Response Surface Methodology was used using the Box-Behnken design (DBB), with which the following factors were evaluated: plant density, nitrogen (N) dose and phosphorus (P) dose at three levels each; for the optimization of the response variables: “yield” (kg.ha-1) and the “number of grains per square meter” (g.m2). The response surface method provided a statistically validated predictive model, which through adjustments was adapted to an established optimization process. For the variable “yield”, a maximum response was found with the application of 150 Kg.ha-1 of N and 90 kg.ha-1 of P. In relation to the number of grains per square meter (g.m2), the optimum was obtained using 75,000 plants.ha-1 and an applied dose of 150 kg.ha-1.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El polimorfismo rs7139228 se localiza en el gen DCN y no en el RETN
    (Arán Ediciones, 2023)
    Roco-Videla, Ángel
    ;
    Flores, Sergio
    ;
    Olguín-Barraza, Mariela
    ;
  • Thumbnail Image
    Publication
    Asociación estadística entre marcadores genéticos y adicción a la comida: Consideraciones metodológicas
    (Arán Ediciones, 2023) ;
    Roco-Videla, Ángel
    ;
    Flores, Sergio
    ;
    Olguín-Barraza, Mariela
  • Thumbnail Image
    Publication
    Prevalencia del haplotipo de riesgo GA de los polimorfismos rs1554483 y rs4864548 del gen CLOCK asociados a la obesidad y el sobrepeso en 26 poblaciones
    (Nutrición Hospitalaria , 2023)
    Flores, Sergio
    ;
    Roco-Videla, Ángel
    ;
    Olguín-Barraza, Mariela
    ;
    Introducción: el haplotipo GA de los polimorfismos rs1554483 y rs4864548 se ha asociado con componentes del síndrome metabólico como la hipertensión arterial y los niveles de triglicéridos. Sus portadores presentan un riesgo de obesidad 1,5 veces mayor que el resto de la población. Metodología: se obtuvieron los SNP rs1554483 y rs4864548 de 2504 individuos desde la base de datos “1000genomes phase 3”. Los datos se agruparon en cinco macropoblaciones (África, Asia Oriental, Asia Meridional, Europa y Latinoamérica) cubriendo un total de 26 poblaciones. Se analizaron las diferencias en la frecuencia del haplotipo entre las macropoblaciones y las poblaciones, para lo cual se utilizó el estadístico F de Fisher. Resultados: la macropoblación de África presentó la menor frecuencia (17,9 %) y la del Este de Asia la mayor (57,4 %). Dentro de las poblaciones existe una relativa homogeneidad en las frecuencias, excepto en el caso de las que componen la macropoblación de Latinoamérica, donde la población peruana de Lima y la puertorriqueña presentan frecuencias mucho mayores que el resto. Conclusiones: el haplotipo GA presenta heterogeneidad entre las macropoblaciones, lo que sugiere procesos microevolutivos altamente dife- renciados entre los continentes. Se propone estudiar la asociación del haplotipo GA con otros polimorfismos, como rs3749474, rs11932595 y rs6859524, que también se han asociado con el riesgo de obesidad y factores asociados al síndrome metabólico.