Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Nivel de actividad física post confinamiento en adolescentes de establecimientos de nivel secundario
    (Federación Española de Docentes de Educación Física, 2024) ;
    Andrades-Ramírez, Oscar
    ;
    Castillo-Paredes, Antonio
    ;
    Alfaro-Castillo, Bryan
    ;
    Castillo-Quezada, Humberto
    Aumentar los niveles de actividad física (AF) tiene múltiples beneficios a lo largo de todo el ciclo de vital. Durante la infancia y la adolescencia se deben afianzar los hábitos de vida activa en niños y jóvenes para mantener o mejorar su bienestar físico, mental y el estado de salud actual y futuro. A fines de abril de 2020, aproximadamente 1.500 millones de niños y adolescentes, iniciaron su proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia, debido al cierre de las escuelas en la mayoría de los países. El objetivo de este estudio fue analizar el nivel de AF de adolescentes de la comuna de Concepción después del periodo de confinamiento por COVID-19. Un total de 381 estudiantes de ambos sexos (203 hombres y 178 mujeres), entre 14 a 16 años de establecimientos educacionales secundarios participaron del estudio. Los resultados demostraron que los adolescentes presentan un nivel de AF clasificado como inactivos (PAQ-A = 2.53 puntos), los hombres presentan una diferencia significativa (p = .001) en comparación con el grupo de mujeres en el nivel de AF, se observa una diferencia significativa entre las distintas edades de los hombres (p = .027) y de las mujeres (p = .001), además, se observó una diferencia significativa entre los establecimientos educacionales (p = .012). La vuelta a la presencialidad y las estrategias implementadas para un mayor desarrollo de la AF después del periodo de confinamiento, obtuvieron un nivel bajo de AF de los estudiantes de educación secundaria en establecimientos educacionales particular subvencionado de la comuna de Concepción.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Fiabilidad y estabilidad del gesto de diferentes variantes de lanzamiento de balonmano
    (MHSalud, 2022)
    Andrades-Ramírez, Oscar
    ;
    Alfaro-Castillo, Bryan
    ;
    Martínez-García, Darío
    ;
    ; ;
    Chirosa-Ríos, Luis
    El estudio tiene como propósito analizar la fiabilidad de la prueba de 8 lanzamientos de 3 diferentes variantes de lanzamientos de balonmano en estudiantado universitario. 33 varones, 20 ±1,9 años peso 72,39±8,9 kg altura 176,75 ±6,07 cm IMC 23,14±2,3. Los sujetos participantes fueron evaluados en 2 sesiones separadas entre sí por un lapso de una semana. Ejecutaron lanzamientos hasta quedar registrados 8 mediciones en cada una de las pruebas, lanzamientos inespecíficos, en apoyo y en carrera con 3 pasos, se registró la velocidad de lanzamiento con un radar posterior a la portería. La fiabilidad del promedio de las puntuaciones del test de 8 medidas entre la primera sesión y la segunda con una prueba test-retest, se obtuvieron los siguientes resultados: en el lanzamiento inespecífico se obtuvo un ICC= (0,86) entre el 95% de confianza, un de CV= (7,43%) y un ES= (0,08). Para el lanzamiento con apoyo se obtuvo un ICC= (0,94) al 95 % de confianza, un de CV= (4,71 %) y un ES= (-0,09). Para el lanzamiento con carrera se obtuvo un ICC= (0,96) al 95 % de confianza, un de CV= (4,00 %) y un ES= (0,05). Este estudio ha demostrado que la prueba de 8 lanzamientos y las 3 variantes es una medida de rendimiento confiable y estable para estudiantes de nivel universitario sin experiencia en el balonmano, en relación con las variables del lanzamiento, las 3 fueron fiables, solo la variable inespecífica fue menor en comparación al lanzamiento con apoyo y con carrera.