Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Publication

El Flaite: La estigmatización mediática de la pobreza juvenil en Chile

2025, Dr. Fuente-Alba-Cariola, José, Ormeño Oporto, Sebastián Ignacio

Introducción: Esta investigación tiene por objetivo analizar las representaciones mediáticas del flaite en los medios de prensa chilenos, a través de una revisión documental de dos años. Metodología: se analizó el total de las 123 noticias relacionadas a este término publicadas en los portales electrónicos de los medios de prensa chilenos entre abril del 2022 y marzo del 2024. La técnica de análisis de contenido fue el análisis categorial temático, construyendo categorías que permitieron sistematizar y categorizar la información recolectada. Resultados: la figura del flaite es estigmatizada en más de la mitad de las noticias analizadas, asociándolo principalmente a noticias con una connotación negativa. Conclusiones: El asociar la pobreza, juventud y marginalidad a un término como el flaite, resulta en un trato desigual por parte de los medios y en la exclusión de las personas estigmatizadas bajo este término, de ciertos derechos y oportunidades.

Thumbnail Image
Publication

Estigmatización social mapuche en Bio Bio, Chile. La realidad construida por los informativos de TV

2018, Dr. Fuente-Alba-Cariola, José, Cañete-Pacheco, Darío

Los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la construcción social de la realidad y en la representación estereotipada de algunos sectores de ella. Este artículo analiza el tratamiento informativo de los noticieros de tv del Bío Bío respecto a los pueblos originarios y profundiza en el estigma social que recae sobre los indígenas de la zona. Más de un 95 por ciento de las noticias relacionadas con el pueblo mapuche tienen una connotación negativa, asociando al comunero como una persona violenta, ajena al diálogo, que no respeta el estado de derecho ni tampoco a sus instituciones.