Research Outputs

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Publication
    Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar
    (Andes Pediatrica, 2021) ;
    Zapata-Lamana, Rafael
    ;
    Ibarra-Mora, Jessica
    ;
    Henriquez-Beltrán, Mario
    ;
    Martínez-González, Laura
    ;
    Cigarroa, Igor
    Objetivo: Analizar si el tiempo de pantalla se relaciona con un menor rendimiento académico en escolares de segundo ciclo y determinar diferencias por sexo. Sujetos y Método: Investigación analítica, retrospectiva y transversal en 733 escolares de 5to a 8vo año básico de establecimientos educacionales públicos pertenecientes al estudio “Encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018” fueron reclutados. El uso de pantalla fue auto-reportado a través de horas diarias frente a televisión, videojuegos e internet. El rendimiento escolar fue medido con las calificaciones en las asignaturas de lenguaje, matemáticas, educación física, promedio general y a través de conductas asociadas a la cognición en el contexto escolar. Para determinar la relación entre tiempo de pantalla y rendimiento escolar se determinó el coeficiente de correlación de Pearson y para medir la influencia del sexo y las horas de pantalla en las notas se realizó un ANOVA de dos vías. Resultados: Los escolares pasan 6,1 ± 5,3 h frente a una pantalla diariamente. Los niños pasan más tiempo jugando videojuegos y las niñas más navegando por internet. Tanto niños como niñas que pasan mayor cantidad de horas frente a una pantalla, principalmente jugando videojuegos y navegando por internet presentaron notas más bajas en matemáticas, lenguaje, educación física, promedio general y se perciben con menos memoria, más lentos para resolver problemas matemáticos, con más dificultades para mantener la atención en clases o para resolver tareas complejas. Conclusión: El uso de pantallas se asocia negativamente con el rendimiento académico, así como en las conductas asociadas a la cognición en escolares de ambos sexos.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Asociación entre problemas de sueño y rendimiento escolar: Resultados de la encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018
    (Sociedad Chilena de Pediatría, 2022)
    Henríquez Beltrán, Mario
    ;
    Zapata Lamana, Rafael
    ;
    Ibarra Mora, Jessica
    ;
    ;
    Martínez, Laura
    ;
    Cigarroa Cuevas, Igor
    Objetivo: Analizar la asociación entre problemas de sueño y el rendimiento académico en escolares de segundo ciclo. Sujetos y Método: Investigación analítica y transversal. Fueron reclutados 733 escolares de 5to a 8vo año básico de establecimientos educativos públicos pertenecientes al estudio Encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018. Los problemas de sueño fueron auto reportados a través del cuestionario de autoinforme de sueño infantil. El rendimiento escolar fue medido con las calificaciones en las asignaturas de lenguaje, matemáticas, educación física, promedio general y a través de la percepción de las funciones cognitivas en el contexto escolar. Resultados: Un 81,9% de los escolares indicaron problemas de rutinas para ir a dormir. Los escolares con problemas de sueño, de ambos sexos, presentan mayores problemas de memoria, más lentitud para resolver problemas matemáticos, más dificultades para mantener la atención en clases, más problemas para resolver tareas complejas y más nerviosismo durante una prueba que los escolares sin problemas de sueño. Además, los escolares con problemas de sueño tuvieron notas más bajas en el promedio general y las asignaturas de matemáticas, lenguaje y educación física que los escolares sin problemas de sueño. Conclusión: Se pesquisó alta prevalencia de problemas de rutina para ir a dormir, Además, se evidenció una asociación entre problemas de sueño con un menor rendimiento escolar y peor percepción de las funciones cognitivas en escolares de segundo ciclo de ambos sexos. Implementar planes de promoción de salud, enfocados en higiene de sueño, en centros educativos podría favorecer un mejor rendimiento escolar.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Funcionalidad de las personas mayores en Chile: Resultados basados en el REM-P5 (2012-2016)
    (Salud Uninorte, 2022)
    Cigarroa Cuevas, Igor
    ;
    Medina Leal, Nelson
    ;
    Ubeira Gómez, Miguel
    ;
    Sarqui, Carla
    ;
    Antecedentes: En Chile la población de personas mayores ha incrementado en las últimas décadas. Se han establecido durante los años, políticas integrales de envejecimiento positivo con el fin de proteger la salud funcional de las personas mayores. No obstante, existe escasa evidencia sobre las características poblaciones de la funcionalidad de este grupo etario. Objetivos: Caracterizar la funcionalidad de personas mayores chilenas basadas en reportes del REM-P5 entre los años 2012-2016 según sexo, edad y zona geográfica y describir los ingresos y egresos del programa Más Adultos Mayores Autovalentes. Materiales y métodos: Estudio de diseño no experimental, de alcance descriptivo y de corte retrospectivo. Se tomaron registros nacionales y por región de los años 2012-2016 del REM-P5 Sección A, así como los registros de ingreso y egreso del programa Mas Adultos Mayores Autovalentes. Resultados: Se evidenció disminución de funcionalidad entre 2012-2016 (1,4%). Durante este periodo, se observó mayor porcentaje de funcionalidad en hombres que en mujeres y un descenso de la funcionalidad a medida que envejecían. Las zona norte y extremo sur concentraron el mayor porcentaje de personas mayores con altos niveles de funcionalidad y dependencia total. En el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, aumentaron las personas mayores que mantuvieron autovalencia sobre quienes mejoraron su autovalencia (?=7% de diferencia) entre 2015-2016. Conclusión: La funcionalidad de las personas mayores en Chile ha disminuido con los años, existiendo diferencias por sexo y región. Estos hallazgos podrían ayudar a enfocar las políticas sanitarias de intervención y monitorización orientadas a la funcionalidad de personas mayores.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Ejercicio y educación mejoran equilibrio y la calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo
    (Universidad de Nariño , 2022) ;
    Pérez-Cimma, Nashari
    ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Zapata-Lamana, Rafael
    ;
    Espinoza-Pulgar, Pamela
    ;
    Sarqui, Carla
    Introducción: La incontinencia urinaria por esfuerzo (IUE) tiene una alta prevalencia en mujeres adultas, afectando variables psicológicas, sociales y funcionales como la disminución de capacidad de equilibrio, debido a una escasa contribución en los movimientos del tronco hacia una corrección postural. Objetivo: Determinar los efectos de un programa basado en ejercicio muscular de piso pélvico y educación sobre el equilibrio estático y la calidad de vida en mujeres con IUE. Materiales y métodos: Participaron 18 mujeres con IUE durante 12 semanas en 10 sesiones de ejercicio muscular de piso pélvico y educación (hábitos de higiene, micción, ingesta de líquidos). Pre y post-intervención se evaluó equilibrio estático mediante oscilografía postural y calidad de vida mediante el International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICQ-SF). Los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Resultados: Se encontró una disminución significativa en el área de desplazamiento del centro de presión en el subtest ojos abiertos (p=0,027) y en el subtest ojos cerrados (p=0,006). Disminuyó la sintomatología asociada a IUE (p=0,0001). Conclusiones: Pos-intervención mejora equilibrio estático y calidad de vida, confirmando los efectos positivos de este programa que pueden servir de orientación a profesionales de la salud que trabajan con mujeres con IUE.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Reemplazo de silla por balón de estabilidad mejora fuerza muscular y calidad de vida en trabajadores de oficina: Estudio piloto
    (Universidad del Norte, 2021) ;
    Cigarroa-Cuevas, Igor
    ;
    Sarqui, Carla
    ;
    Cárdenas-Molina, Katalina
    ;
    Henríquez-Díaz, María
    ;
    Zapata-Lamana, Rafael
    Objetivo: Determinar si el reemplazo parcial de silla de oficina por un balón de estabilidad aumenta la fuerza-resistencia de musculatura extensora de tronco y equilibrio estático, así como mejora la calidad de vida relacionada con la salud en adultos que realizan trabajo de oficina. Materiales y métodos: Estudio de diseño preexperimental pre-post sin grupo control. La muestra fue intencionada, de 18 trabajadores de oficina entre 25 y 55 años. Durante 8 semanas se realizó un reemplazo parcial y progresivo de una silla de oficina por un balón de estabilidad durante las horas de trabajo. Pre y post al reemplazo se evaluó la fuerza-resis tencia de la musculatura extensora de tronco mediante el test clínico Biering Sorensen, el equilibrio estático mediante oscilografía postural y la calidad de vida con el cuestionario de percepción de calidad de vida relacionado con la salud SF-36. Resultados: Se observó una mayor fuerza-resistencia muscular (p=0,003), y un mejor puntaje en las dimensiones rol físico (p=0,041), dolor corporal (p=0,017), salud general (p=0,027), función social (p=0,017), rol emocional (p=0,043) y salud mental (p=0,036). Conclusiones: El reemplazo parcial y progresivo de la silla de oficina por un balón de es tabilidad durante 8 semanas aumentó la fuerza-resistencia de la musculatura extensora de tronco y mejoró la percepción de calidad de vida en trabajadores de oficina.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Actividad física durante una jornada escolar con y sin clase de educación física y salud en estudiantes chilenos
    (Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 2022) ;
    Martínez-González, Laura
    ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Zapata-Lamana, Rafael Eduardo
    Los altos índices de obesidad y el aumento del tiempo sedentario en los escolares tienen consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles en edad adulta. El entorno escolar es una oportunidad para combatir estos factores de riesgo y la importancia de la clase de educación física es relevante. El objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física, gasto energético y tiempo sedentario entre una jornada con y sin clases de educación física en niños y niñas de primer ciclo básico. Es un estudio no experimental, analítico transversal con una muestra intencionada de 46 escolares de primer ciclo básico. Se midió índice de masa corporal (IMC), actividad física, gasto energético y tiempo sedentario con acelerometría en jornada escolar con y sin clase de educación física. Se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para determinar diferencias entre las jornadas escolares (p < .05). Los resultados muestran que, durante la jornada con clases de educación física, los escolares presentaron un nivel de actividad física moderada (3.03 MET) y, en la jornada sin clases de educación física, un nivel ligero (2.32 MET). Los estudiantes en la jornada escolar con educación física tuvieron mayores niveles de actividad física moderada (Z = -4.430; p < .0001), vigorosa (Z = -5.403; p < .0001), muy vigorosa (Z = -3.940; p < .0001) y disminuyeron el tiempo sedentario (Z = -4.149; p < .0001) con respecto a la jornada sin clase de educación física. Se concluye que aun cuando durante la jornada con educación física, los escolares tienen mayor actividad física, mayor gasto energético y menor tiempo sedentario, este rendimiento resulta insuficiente de acuerdo con las recomendaciones internacionales para la salud.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Efectos de un programa de ejercicio multicomponente en personas mayores que viven en comunidad
    (Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, 2021) ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Ledezma-Dames, Andrés
    ;
    Zapata-Lamana, Rafael
    ;
    Leiva-Ordoñez, Ana
    ;
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Reyes-Molina, Daniel
  • Thumbnail Image
    Publication
    Calidad de vida en personas según tipo de confinamiento de estudiantes universitarios chilenos en pandemia por COVID-19
    (Sociedad Médica de Santiago, 2022) ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Bravo-Leal, Michelle
    ;
    Bernales-Hermosilla, Marlis
    ;
    Espinoza-Salinas, Alexis
    ;
    Modinger-Rondanelli, Paula
    ;
    Yuing-Farías, Tuillang
    ;
    Jorquera-Cáceres, Ivonne
    Background: COVID-19 confinement measures in the population affected the quality of life and sleep. Aims: To determine if confinement is associated with a lower quality of life and sleep. Subjects and Methods: A self-reported survey including questions about type of confinement, time spent in front of a screen, the international physical activity questionnaire (IPAQ), the Sleep Self Report questionnaire and the SF-36 quality of life survey, was answered by 621 Chilean university students. Results: Confined and not confined respondents spent a great amount of time in front of a screen, in sedentary activities and sleeping > 8 or < 6 hours per day. Those who were in confinement reported having a poorer quality of sleep and quality of life compared to those who were not in confinement. Those who required mandatory confinement for suspected COVID-19 had the worst quality of sleep and quality of life. Conclusions: University students had sedentary lifestyles regardless of the type of confinement. Those who were in confinement, especially for suspected COVID-19 infection, had the worst quality of sleep and quality of life.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Efectos de programas basados en artes marciales sobre rasgos autistas en niños y adolescentes: Una revisión sistemática
    (Federación Española de Docentes de Educación Física, 2024) ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Riquelme-Hernández, Cristobal
    ;
    Reyes-Barría, Juan
    ;
    Vargas, Abner
    ;
    Zapata-Lamana, Rafael
    ;
    Gutiérrez-Echavarría, María
    ;
    Toloza-Ramírez, David
    ;
    Maruntoiu, Sandra
    Introducción: La prevalencia del autismo se ha incrementado significativamente. También, se ha evidenciado que las artes marciales son una intervención efectiva en el control de la sintomatología de niños, niñas y adolescentes con TEA. Sin embargo, no existen revisiones enfocadas en sintetizar esta evidencia. Objetivo: Sintetizar la información existente sobre las características de los programas de artes marciales y sus efectos sobre rasgos autistas en niños y adolescentes. Metodología: Revisión sistemática que se adscribe a la declaración Prisma 2020. La búsqueda de información se realizó en las bases de datos Scielo, PubMed, Pedro, Cochrane Library, ProQuest, Springer Link, Web of Science y ScienceDirect. Se seleccionaron Ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados. Resultados: Las artes marciales como intervención terapéutica tuvieron efectos beneficiosos estadísticamente significativos en conductas estereotipadas 100% (5 de 5 estudios), interacción social 100% (3 de 3 estudios), manejo de las emociones 100% (3 de 3 estudios), regulación de la conducta 75% (3 de 4 estudios), problemas conductuales 75% (3 de 4 estudios) y dificultad para comunicarse 75% (3 de 4 estudios). El arte marcial más utilizado como programa de intervención fue el karate. Conclusión: Las áreas más evaluadas en los rasgos autistas son las conductas estereotipadas, problemas conductuales, interacción social y dificultad de la comunicación. Finalmente se observó que los programas de artes marciales tuvieron efectos favorables en rasgos autistas en áreas de habilidades conductuales, habilidades sociales y habilidades comunicativas.