Research Outputs

Now showing 1 - 7 of 7
Thumbnail Image
Publication

Plataformas tecnológicas colaborativas: Entre la ciudad imaginada de la tradición y la reorganizada tras la innovación

2019, Napadensky, Aaron, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela

La irrupción de plataformas colaborativas, como Airbnb, y la liquidez que insuflan al mercado del hospedaje, estarían reforzando, especialmente en metrópolis no turísticas, patrones de aglomeración distintos a los tradicionales, restando protagonismo a los centros fundacionales. Para discutir esto, se tomó como caso de estudio al Área Metropolitana de Concepción, Chile, geoprocesando y representando cartográficamente la organización funcional de la hotelería tradicional y no tradicional a partir de bases de datos de Booking y Airbnb, respectivamente. Se determinaron paralelismos o disidencias tanto entre ambos resultados como de estos en relación a nuevos enclaves, al centro tradicional y a los lugares e hitos que constituyen el imaginario social del habitante penquista.

Thumbnail Image
Publication

Sistemas urbanos y la competencia por el conocimiento. Publicaciones y patentamientos científicos en Chile, 2002-2015

2018, Napadensky Pastene, Aarón, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela

El presente trabajo se aproxima a la relación entre sistemas urbanos (FUA1) y producción/aplicación de conocimiento, definidos por publicaciones y patentamientos científicos. Para ello se realiza un ranking que establece seis categorías de sistemas urbanos, desde súper cumbres a valles, a partir de cuatro indicadores: (i) población; (ii) producto interno bruto; (iii) artículos científicos publicados y (iv) solicitudes de patentamientos. Los datos levantados se evaluaron a partir de estadística descriptiva básica, calculando rangos en tres niveles mediante desviación estándar y cuadros de control —esto para todos los datos en columnas—, que posteriormente se cruzaron. El resultado fue una cronología del movimiento de los principales FUA nacionales en relación con los indicadores planteados, que identifica tendencias hacia su especialización, tanto de la producción de conocimiento como de su aplicación. Así también se identificaron cambios en la primacía de Santiago, capital del país, en relación con los FUA intermedios. Finalmente se debate y abren nuevas interrogantes sobre la relación entre sistemas urbanos, competitividad y conocimiento.

Thumbnail Image
Publication

Entorno construido y concentración de delitos en espacios de producción Estatal: San Pedro de la Paz, Región del “Bio-Bio”, Chile

2022, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela, Arévalo-Molina, Yabel Esteban, Herrera-Juanillo, Yanina Carla, De la Fuente Contreras, Helen Edith

Se argumenta que, en barrios periurbanos de producción Estatal, las propiedades espaciales del entorno construido y la forma física de lo edificado, no son suficientes para comprender la complejidad de la concentración de delitos y la formación de barrios seguros. Cuando se trata de barrios de producción estatal localizados en áreas desprovistas de servicios y equipamientos, la escala de análisis del espacio y la formación de centralidad cobra vital importancia. En términos de seguridad, la investigación sobre el trazado de la trama urbana y espacios públicos en áreas residenciales son esporádicos e inconcluyentes (Hillier & Sahbaz, 2008). En este mismo ámbito se ha priorizado la idea de apropiación defensiva del espacio, por sobre la necesidad de construir barrios seguros (Greene y Mora, 2018), dando menor atención al rol del espacio público y privado, en términos de seguridad y ocurrencia de delitos. Ante esta necesidad, esta investigación tiene como objetivo identificar y comprender las propiedades espaciales del entorno construido que intervienen en la formación de barrios seguros, problematizando la ocurrencia de delitos en el espacio público y privado, de esta forma dar luces sobre el potencial del entorno construido para favorecer -o no- la formación de barrios seguros. La investigación aborda dos barrios localizados en el periurbano de la comuna de San Pedro de la Paz, región del Bío-Bío, Chile: Boca Sur Nuevo y San Pedro de la Costa, sectores contiguos pero originados por el Estado en períodos históricos diferentes. El estudio utiliza una metodología cuantitativa, por un lado, para el análisis espacial, se implementa el enfoque de Sintaxis Espacial desarrollado por Hillier y Hanson (1984). La sintaxis espacial se basa en la teoría de grafos de la matemática discreta para el cálculo de las relaciones espaciales configurativas entre las calles de la ciudad (Yamu, 2021). Este enfoque se complementa con la metodología de Solá Morales (1997) a partir de los preceptos de urbanización, parcelación y edificación. Así, el espacio se observa como un aspecto intrínseco de las actividades que realizan las personas, refiriéndose no solo a las cualidades de los espacios individuales, sino también a las interrelaciones entre los espacios que componen la disposición espacial y el modo en que las personas utilizan y se mueven por las ciudades. Por otro lado, se realiza un análisis socioespacial cuantitativo de la concentración de delitos en el espacio, los datos son extraídos del Sistema Estadístico Delictual (SIED) en su versión de datos territoriales para el año 2019. En el análisis se consideraron delitos de mayor connotación social (DMCS), referidos a aquellos “delitos de carácter violento y que afectan la propiedad, la vida y bienes de las personas, generando con ello un impacto público” (AMUCH, 2018). Los datos delictuales fueron complementados con variables espaciales del caso de estudio. Los resultados muestran que el enfoque de Sintaxis Espacial. junto al enfoque morfológico de Solá Morales, permiten identificar las propiedades espaciales que son decisivas a la hora de mejorar entornos urbanos a nivel barrial y a nivel comunal en términos de barrios seguros, profundizando los modos de urbanización de los Estados Neoliberales que influyen en la percepción de la seguridad.

Thumbnail Image
Publication

Ciudad para creativos: lo que atrae y repele del Gran Concepción, Chile. Disonancias entre discursivas globales y locales

2018, Napadensky Pastene, Aaron, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela, Farías Olavarria, Fernando

Objetivo: En el contexto de una discusión, aún abierta, en torno al concepto de ciudad creativa, el presente artículo contrasta discursivas globales con apreciaciones locales de personas consideradas creativas, identificando características urbanas que atraen y generan arraigo, y otras que producen desafección e incomodidad. Metodología: El caso de estudio fue el Área Metropolitana de Concepción (AMC), Chile, realizando entrevistas a personas consideradas creativas; los entrevistados fueron seleccionados mediante técnica de bola de nieve, y el universo muestral se acotó bajo la lógica de saturación. Finalmente, la información obtenida se sistematizó con el software de Análisis de Contenido, T-Lab.8.1. Conclusiones: Los resultados se contrastaron con un estado del arte y discursivas académicas globales, evidenciando consensos, disensos y jerarquías, develando el necesario y local ajuste de una planificación y diseño urbano, en pos de una política de competitividad urbana basada en la fijación y atracción de talento creativo, máxime, de sistemas urbanos intermedios se trata. Originalidad: Estudiar la capacidad de atracción-retención que ejercen las urbes intermedias para con los grupos creativos, con una óptica centrada en las personas y sus experiencias, es poco habitual, pese a que resulta fundamental en un escenario de competencia global por atraer el talento y capital humano avanzado.

Thumbnail Image
Publication

Revisión del concepto de espacio en la movilidad urbana: del positivismo a la experiencia del sujeto en el espacio

2024, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela

Los estudios urbanos han comprendido la movilidad desde diversos y complejos puntos de vista y objetos de estudio. Sin embargo, dada la naturaleza inter-disciplinaria del concepto y su compleja historia de enfoques, se ha dificultado la comprensión y la resolución de las problemáticas urbanas. Esto ha impedido sentar las bases de una disciplina esen-cial para la comprensión de la ciudad. Específicamente, la literatura comprende la movilidad como parte de la ciudad, sin embargo, ha variado la forma de entender el espacio de la ciudad y, por tanto, esa movilidad puede ser tradicionalmente categorizada de diferentes maneras. El presente documento se enmarca en esta problematización para aportar a la construcción de un marco teórico a partir de la revisión del concepto de espacio en la movilidad urbana. Mediante una metodología de revisión de literatura narrativa y cualitativa que se desarrolla mediante los siguientes motores de búsqueda: i) movilidad urbana; ii) espacio urbano; iii) historia de la movilidad y iv) estructura urbana. Los resultados relevan el rol del entorno construido y la movilidad en la noción de ciudad desde una visión positivista hacia otras visiones en tanto objeto espacial, sistema o dialéctica. Es posible observar que la movilidad, más allá de considerarse un sinónimo de vencer una distancia en el espacio, puede abordarse, además, desde su dimensión potencial, también conocida como capital de movilidad o la capacidad para ser móvil en el territorio. En esta oportunidad, el rol de la configuración del entorno construido junto a teorizaciones del capital de movilidad puede dar lugar a una comprensión del aprovechamiento socialmente diferenciado del territorio y las oportunidades –o barreras– creadas para la co-presencia y el encuentro en los espacios públicos.

Thumbnail Image
Publication

Análisis del capital de movilidad de agentes residentes del pericentro de Santiago de Chile: movilidad urbana como acumulación de capital

2022, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela, López-Morales, Ernesto

Evidencia empírica muestra que la renovación urbana en altura además de re-estratificar socioeconómicamente los barrios, establece una oferta de movilidad y configuración territorial que puede ser ventajosa para un determinado sujeto y no para otro en términos de restricciones económicas, culturales e incluso físicas de movilidad y transporte. Estas condiciones son conceptualizadas en el “capital de movilidad”, entendido como la capacidad de los sujetos de ser móviles en el territorio a partir de capacidades de acceso, competencia y apropiación. El objetivo es comprender de qué forma las condiciones del capital de movilidad determinan un aprovechamiento socialmente diferenciado del territorio expresado en la movilidad cotidiana de distintos habitantes del pericentro de Santiago. Se realiza un análisis cuantitativo de la Encuesta Panel de Barrios 2 (2016) proporcionada por el Proyecto FONDECYT Regular 1151287, en el que participan los autores, analizando comparativamente tres unidades de estudio en el pericentro de Santiago de Chile. Los resultados desmitifican algunos de los supuestos de eficiencia asociados a la verticalización en donde las decisiones de movilidad de nuevos residentes de departamentos se moldean en dimensiones de libertad y mayores opciones, no así para antiguos residentes de casa, que presentan restricciones físicas y limitados recursos para ejercer la movilidad; es decir, se encuentran “confinados” espacialmente.

Thumbnail Image
Publication

Procesos de reestructuración y verticalización en el centro de Concepción: Barrio Condell

2019, Pérez Bustamante, Leonel, González Bello, Gerardo, Mg. Villouta-Gutierrez, Daniela, Pagola Contreras, León, Ávila Zañartu, Christian

El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La investigación buscó comprender las transformaciones morfológicas originadas por procesos de verticalización y los efectos en las formas de habitar de residentes del centro urbano de Concepción. Por ello, a partir del estudio de caso del barrio Condell, se analiza el uso de suelo residencial en altura mediante levantamientos planimétricos y entrevistas semiestructuradas a residentes según el año de llegada al barrio. Los resultados muestran que la aparición del edificio en altura en el tejido urbano implica un tipo de ocupación y uso del suelo que altera sustantivamente el paisaje urbano y algunas formas de habitar, situando la movilidad cotidiana como aspecto clave. El trabajo permite abrir una línea de trabajo para estudios especializados que aporten a la reorientación de la planificación y los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en ciudades intermedias.