Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Publication

Interacciones entre estilos atributivos, auto concepto académico y autoestima en estudiantes de pedagogía en educación física en Chile

2024, Dra. Vera-Sagredo, Angélica, Dr. Poblete-Valderrama, Felipe, Sáez-Delgado, Yenniffer

Este artículo examina las interacciones entre los estilos atributivos, el autoconcepto académico y la autoestima en estudiantes universitarios de Pedagogía en Educación Física y Salud. Mediante un enfoque cuantitativo descriptivo-correlacional y una muestra de 104 estudiantes chilenos, se identificaron sus perfiles en estas variables. Para la recolección de datos, se emplearon la Escala de Estilos Atributivos, la Escala de Autoconcepto Académico y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (versión para adultos). Con el propósito de cumplir con el objetivo del estudio, se realizaron análisis descriptivos y comparativos a través de t Student y ANOVA. Del mismo modo, se efectuaron correlaciones de Pearson para identificar el vínculo entre las dimensiones de los instrumentos respecto a las variables sociodemográficas. Los principales resultados destacan la relación positiva entre causas internas y autoeficacia, así como la asociación positiva entre el fracaso por el profesor y el rendimiento percibido. También se identifica una relación positiva entre causas internas y fracaso por falta de esfuerzo. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar aspectos emocionales en intervenciones educativas y proporcionan información valiosa para estrategias pedagógicas específicas y el diseño de intervenciones adaptadas a las necesidades de estos estudiantes.

Thumbnail Image
Publication

Variables sociocognitivas incidentes en el rendimiento académico y su efecto diferencial en estudiantes con necesidades educativas especiales

2022, Dra. Vera-Sagredo, Angélica, Cerda-Etchepare, Gamal, Pérez-Wilson, Carlos, Aragón-Mendizábal, Estíbaliz

Esta investigación presenta los resultados de la incidencia de un conjunto de variables sociocognitivas sobre el rendimiento académico de 1,498 estudiantes chilenos de 22 escuelas de educación secundaria de contextos vulnerables. Se examinaron estilos atributivos, estrategias de autorregulación, convivencia escolar y autoconcepto académico en relación con el rendimiento escolar de la asignatura de Lenguaje y Comunicación para la totalidad del estudiantado, así como las diferencias del alumnado con y sin necesidades educativas especiales. Se realizaron análisis de diferencias a través de la prueba t y ómnibus ANOVA, correlaciones mediante el coeficiente de Pearson y modelos de regresión múltiple. Los principales resultados indican que el alumnado con mayores necesidades educativas para su aprendizaje cree que sus éxitos escolares se deben, principalmente, a la suerte, mientras que sus fracasos a la falta de habilidad.