Options
Dr. Poblete-Valderrama, Felipe
Research Outputs
Niveles de actividad fĆsica y tiempo sedente en personas mayores con fragilidad: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017
2023, Concha-Cisternas, Yeny, VÔsquez-Gómez, Jaime, Castro-Piñero, José, Petermann-Rocha, Fanny, Parra-Soto, Solange, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Dr. Poblete-Valderrama, Felipe, Dr. Garrido-Méndez, Alex, Celis-Morales, Carlos
Antecedentes: la fragilidad se caracteriza por la pĆ©rdida de reservas biológicas y la vulnerabilidad a resultados adversos. Una intervención con efectos beneficiosos sobre la prevención y el manejo de la fragilidad es la prĆ”ctica regular de actividad fĆsica (AF). Objetivo: caracterizar los niveles de AF y tiempo sedente en personas mayores con fragilidad. MetodologĆa: se incluyó a 232 personas mayores de 60 aƱos de la región metropolitana, participantes en la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. La fragilidad se evaluó en base a los criterios de la escala de fenotipos de Fried y el nivel de AF y tiempo sedentario con el cuestionario Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ v2). Los niveles de AF segĆŗn el fenotipo de fragilidad se determinaron con anĆ”lisis de regresión lineal. Resultados y conclusiones: las personas mayores con fragilidad realizan menos AF total (β = -292,6 min/dĆa [IC 95 %: 399,5; -185,7], p = 0,001), laboral (β = -5821,8 min/dĆa [IC 95 %: 8680,8; -2962,8], p = 0,001), de transporte (β = -68,0 min/dĆa [IC 95 %: -105,4;-30,62], p = 0,001). TambiĆ©n se observó menor cantidad de AF moderada (β = -137,7 min/dĆa [IC 95 %: -202,0; -73,5], p = 0,001); vigorosa (β = -43,4 min/dĆa [IC 95 %: -81,6; -5,20], p = 0,026) y mayor tiempo sedente (β = 3,55 hora/dĆa [IC 95 %: -1,97; 5,14 ], p = 0,001). Las personas mayores frĆ”giles presentan niveles mĆ”s bajos de AF en comparación con sus pares sin fragilidad. Considerando que la población chilena experimentarĆ” un aumento en el nĆŗmero de personas mayores, es imprescindible implementar medidas preventivas que permitan retrasar la aparición de la fragilidad, como fomentar la prĆ”ctica de AF en todos sus niveles.