Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    Local and regional variations in composition and aggregate properties of fish assemblages in rocky intertidal pools of the Chilean coast
    (Springer Nature, 2025) ;
    Muñoz, Gabriela
    ;
    Castro-Rojas, Mauricio
    ;
    Ojeda, F. Patricio
    We assessed compositional and aggregate properties of fish assemblages inhabiting rocky intertidal pools of the coast of central Chile. Its association to sampling regions, localities, tidepool volume or dominant substrate was examined. A total of 1502 individual fish representing 20 species were collected in 49 single-time sampled tidepools from 3 localities at Valparaíso and 5 from the Biobío region. The dissimilarity in composition of the fish assemblages was larger between regions than among localities within regions. The most abundant taxa in Valparaíso were Helcogrammoides chilensis and Scartichthys viridis. In Biobío were Calliclinus geniguttatus, Gobiesox marmoratus, Myxodes viridis and Ophiogobius jenynsi. There were significant and positive but not strong correlations between the volume of tidepools with the total fish number and species richness. There were no significant correlations with dominance, diversity and total fish biomass. Consequently, density in biomass, density in number of fishes, and in number of species decreased similarly and steeply with tidepool volume in Valparaíso and Biobío regions, indicating a strong size effect of tidepool volume in both regions. These results indicate that community composition variability is independent of aggregate community and that a biogeographical compositional transition occurs in this area.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Consumo de oxígeno en Perumytilus purpuratus según el parasitismo por Digenea, y efectos de la temperatura y del ciclo de emersión-inmersión sobre la liberación de cercarias
    (Revista de Biología Marina y Oceanografía, 2015)
    Castro-Rojas, Mauricio
    ;
    Cid Moya, Katherine
    ;
    Los Digenea son platelmintos parásitos comunes en organismos intermareales, y en sus etapas de vida libre (miracidio y cercaria) están expuestos a distintas condiciones ambientales, al igual que sus hospedadores. Por otro lado, éstos últimos pueden presentar un comportamiento fisiológico diferente si están o no parasitados. En este estudio se evaluó el efecto de la parasitosis por un digeneo, aún no identificado, sobre el consumo de oxígeno del chorito Perumytilus purpuratus, y se analizó la influencia de la temperatura del agua y los ciclos de emersión-inmersión sobre la liberación de las cercarias de estos parásitos. Ejemplares de P. purpuratus fueron recolectaron manualmente desde el roquerío intermareal de la desembocadura del río Biobío, Chile. En el laboratorio se comparó, en experimentos con distintos ejemplares, el consumo de oxígeno de individuos con y sin parásitos, y se midió la liberación de cercarias a 9, 17 y 22°C de temperatura del agua, y según ciclos opuestos de inmersión-emersión de duración variable. El consumo de oxígeno no mostró diferencias significativas entre choritos parasitados y no parasitados. Sin embargo, los ejemplares parasitados mostraron escaso desarrollo gonadal, lo que sugiere una reasignación de los productos metabólicos de los choritos hacia el parásito. La liberación de cercarias aumentó con la temperatura del agua y decreció exponencialmente con la duración de la inmersión-emersión, alcanzando valores máximos en las primeras 2 h de ocurrida la inmersión. Las secuencias opuestas de los ciclos de inmersión-emersión empleadas en los experimentos no influyeron significativamente en el número final de cercarias liberadas. Estos resultados sugieren que el metabolismo del hospedador aumenta con la temperatura, y que la inmersión y la temperatura del agua inducen la liberación de las cercarias.