Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    Fish population studies using parasites from theSoutheastern Pacific Ocean: Considering host populationchanges and species body size as sources of variabilityof parasite communities
    Research using parasites infish population studies in the South Eastern Pacific (SEP) is summarized. There are 27 suchstudies (snapshots mainly) in single host species sampled at different geographic localities and at somewhat similar times.They have been devoted mainly to economically important species, though others on coastal and intertidalfish or on less- ornon-commercial species provide insights on scales of temporal and spatial variation of parasite infracommunities. Later, weassess whether the probability of harbouring parasites depends on the host species body size. Our results indicate that astronger tool forfish population studies may be developed under regular (long term) scrutiny of parasite communities,especially of smallfish host species, due to their larger variability in richness, abundance and total biomass, than in largefishspecies. Finally, it might also be necessary to consider the effects offishing on parasite communities as well as the naturaloscillations (coupled or not) of host and parasite populations.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Consumo de oxígeno en Perumytilus purpuratus según el parasitismo por Digenea, y efectos de la temperatura y del ciclo de emersión-inmersión sobre la liberación de cercarias
    (Revista de Biología Marina y Oceanografía, 2015)
    Castro-Rojas, Mauricio
    ;
    Cid Moya, Katherine
    ;
    Los Digenea son platelmintos parásitos comunes en organismos intermareales, y en sus etapas de vida libre (miracidio y cercaria) están expuestos a distintas condiciones ambientales, al igual que sus hospedadores. Por otro lado, éstos últimos pueden presentar un comportamiento fisiológico diferente si están o no parasitados. En este estudio se evaluó el efecto de la parasitosis por un digeneo, aún no identificado, sobre el consumo de oxígeno del chorito Perumytilus purpuratus, y se analizó la influencia de la temperatura del agua y los ciclos de emersión-inmersión sobre la liberación de las cercarias de estos parásitos. Ejemplares de P. purpuratus fueron recolectaron manualmente desde el roquerío intermareal de la desembocadura del río Biobío, Chile. En el laboratorio se comparó, en experimentos con distintos ejemplares, el consumo de oxígeno de individuos con y sin parásitos, y se midió la liberación de cercarias a 9, 17 y 22°C de temperatura del agua, y según ciclos opuestos de inmersión-emersión de duración variable. El consumo de oxígeno no mostró diferencias significativas entre choritos parasitados y no parasitados. Sin embargo, los ejemplares parasitados mostraron escaso desarrollo gonadal, lo que sugiere una reasignación de los productos metabólicos de los choritos hacia el parásito. La liberación de cercarias aumentó con la temperatura del agua y decreció exponencialmente con la duración de la inmersión-emersión, alcanzando valores máximos en las primeras 2 h de ocurrida la inmersión. Las secuencias opuestas de los ciclos de inmersión-emersión empleadas en los experimentos no influyeron significativamente en el número final de cercarias liberadas. Estos resultados sugieren que el metabolismo del hospedador aumenta con la temperatura, y que la inmersión y la temperatura del agua inducen la liberación de las cercarias.