Options
Mg. Stevens-Bruzzese, Sonia
Research Outputs
Significado de la salud mental y actividad fĆsica en una comunidad de la zona costera
2023, Mg. Meza-VĆ”squez, Samuel, Vidal-Delgado, Margarita, Mg. Lobos-FarĆas, Mariel, Mg. Stevens-Bruzzese, Sonia, Dra. Contreras-Sanzana, Gladys, Mg. Ibarra-Peso, Jacqueline, Mg. AlbarrĆ”n-Torres, Felipe, Mg. Mardones-GonzĆ”lez, MarĆa
La salud, se define como aquel estado de bienestar fĆsico, mental y social, y no tan solo la carencia de enfermedades. En este contexto, la evidencia ha demostrado la relación que existe entre la actividad fĆsica y el efecto positivo sobre la salud mental: aumento de la confianza, sentimientos de bienestar y mejora en la función cognitiva de la persona, disminución de la ansiedad, stress o depresión, asociadas a diversas comunidades. El objetivo de este estudio es describir el significado que se le atribuye a la salud mental y actividad fĆsica mediante el anĆ”lisis de un recurso educativo audiovisual, en habitantes de la comunidad costera de la Región del BiobĆo. Chile. Estudio realizado bajo la metodologĆa cualitativa con anĆ”lisis mediante mĆ©todo de la teorĆa fundamentada. Se aplicó el instrumento grupo focal a una muestra de 12 habitantes de la zona costera de Caleta Lenga, región del BiobĆo, Chile. Los datos, se analizaron en tres etapas: la descripción (ordenamiento conceptual), la codificación, y la comparación constante de los hallazgos. El grupo focal contó con la aprobación del comitĆ© de Ć©tica de la UCSC y el consentimiento informado de los participantes. Respecto de los resultados, se definió 2 macro categorĆas: Actividad fĆsica y Salud mental. AsĆ mismo, para la macro categorĆa Actividad fĆsica, se definió las subcategorĆas: Importancia deporte-buena salud, Juegos tradicionales, Falta de tiempo, Falta de incentivos-motivación, Transformación de la pesca. Por otro lado, para la macro categorĆa Salud mental, se determinó las subcategorĆas: Reconocimiento del fenómeno, Efectos de la pandemia, Dificultades económicas, Vinculo sistema educacional-comunidad, Importancia actividades de distracción, Religión como un factor protector. Se concluye que la actividad fĆsica es considerada como parte importante de la salud, ya que beneficia el estado de bienestar de las personas, pero, a su vez, se pone en evidencia la existencia de factores que generan la inactividad fĆsica. En relación a la salud mental, se distingue que la reciente situación sanitaria ha generado efectos negativos, atribuyĆ©ndole un significativo efecto perjudicial en diversas Ć”reas de la vida y aspectos culturales, sociales y económicos.