Options
Tratamiento artroscópico de pacientes con cuerpos libres articulares en la rodilla
Alvarez-López, Alejandro
Valdebenito-Aceitón, Valentina
Soto-Carrasco, Sergio
Serrano-González, Daniel
Revista Información Científica
2023
Introducción: Existe escasa información en la literatura nacional sobre los cuerpos libres articulares en la articulación de la rodilla. Estos ocurren como consecuencia de lesiones traumáticas, degenerativas, inflamatorias e isquémicas.
Objetivo: Actualizar los conocimientos en los aspectos más generales de los cuerpos libres articulares en la rodilla y de su tratamiento mediante la vía artroscópica.
Método: La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 59 días (1 de enero al 28 de febrero de 2023) y se emplearon las siguientes palabras: foreing body AND knee, articular loose body AND knee, free body AND knee, locking knee arthroscopy AND locking. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 211 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline. Se empleó el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Del total se utilizaron 33 contribuciones seleccionadas para realizar la revisión, 32 fueron de los últimos cinco años.
Desarrollo: Se hace referencia al diagnóstico positivo basado en los antecedentes, cuadro clínico e imagenología. En relación al diagnóstico diferencial de esta entidad se hace especial énfasis con todas las afecciones que producen bloqueo articular. En específico, se revisan las lesiones de menisco, así como las clasificaciones más empleadas según tamaño, origen, cantidad y movilidad. En relación al tratamiento artroscópico se describen las cuatro etapas que consisten en: identificación, atrapamiento, extracción y revisión.
Consideraciones finales: La vía artroscópica por sus múltiples ventajas representa la modalidad quirúrgica más efectiva para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cuerpos libres articulares de la rodilla.
Objetivo: Actualizar los conocimientos en los aspectos más generales de los cuerpos libres articulares en la rodilla y de su tratamiento mediante la vía artroscópica.
Método: La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 59 días (1 de enero al 28 de febrero de 2023) y se emplearon las siguientes palabras: foreing body AND knee, articular loose body AND knee, free body AND knee, locking knee arthroscopy AND locking. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 211 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline. Se empleó el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Del total se utilizaron 33 contribuciones seleccionadas para realizar la revisión, 32 fueron de los últimos cinco años.
Desarrollo: Se hace referencia al diagnóstico positivo basado en los antecedentes, cuadro clínico e imagenología. En relación al diagnóstico diferencial de esta entidad se hace especial énfasis con todas las afecciones que producen bloqueo articular. En específico, se revisan las lesiones de menisco, así como las clasificaciones más empleadas según tamaño, origen, cantidad y movilidad. En relación al tratamiento artroscópico se describen las cuatro etapas que consisten en: identificación, atrapamiento, extracción y revisión.
Consideraciones finales: La vía artroscópica por sus múltiples ventajas representa la modalidad quirúrgica más efectiva para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cuerpos libres articulares de la rodilla.
Artroscopía de rodilla
cuerpo libre articular
bloqueo articular
artroscópico
artrotomía