• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? (Parte 1)
 
Options
Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? (Parte 1)
Petermann-Rocha, Fanny
Martínez-Sanguinetti, María Adela
Dr. Villagrán-Orellana, Marcelo 
Facultad de Medicina 
Ulloa, Natalia
Nazar, Gabriela
Troncoso Pantoja, Claudia Andrea
Garrido Méndez, Alex
Dra. Mardones-Leiva, Lorena 
Facultad de Medicina 
Lanuza, Fabián
Leiva, Ana María
10.4067/S0717-75182020000200299
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2020
La obesidad es una enfermedad inflamatoria, crónica, recurrente, progresiva y de etiología multifactorial, que afecta a más 650 millones de personas en el mundo. La carga física, emocional y económica que genera la obesidad no solo guarda relación con sus manifestaciones clínicas, sino también por su impacto a nivel sistémico y a largo plazo. En Chile, el crecimiento económico, la urbanización y la globalización han modificado profundamente el modo de vivir de la población lo que ha favorecido un ambiente obesogénico. Sin embargo, ¿qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? ¿cuál ha sido el rol de cada uno de estos factores en el aumento de la prevalencia de esta patología? En la parte 1 de esta revisión discutiremos los principales factores no modificables que han repercutido en su desarrollo, desde la transición epidemiológica que vivió el país en la década de los 70, hasta las patologías endocrinas relacionadas.
Thumbnail Image
Download
Name

0717-7518-rchnut-47-02-0299.pdf

Size

306.89 KB

Format

Checksum
Adiposidad
FTO
Obesidad
Adiposity
Obesity
Risk factors
Factores de riesgo
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: