• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Administración de caletas pesqueras en Chile bajo la Ley N°21.027
 
Options
Administración de caletas pesqueras en Chile bajo la Ley N°21.027
Mg. Díaz-Peralta, Christian 
Facultad de Ingeniería 
Martínez-González, Guillermo
Martínez-Fernández, Marcelo
10.22533/at.ed.63521290120
Atena Editora
2021
La Ley N°21.027 regula el desarrollo integral de Caletas pesqueras, fija normas para su administración, estableciendo un nuevo mecanismo de entrega de Caletas a Organizaciones de Pescadores Artesanales (OPAs). El nuevo sistema consiste en reemplazar el actual mecanismo de concesión marítima, por un sistema en que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura solicita la concesión y luego firma un convenio de uso provisorio con la organización titular de la Caleta, sometido a una comisión interinstitucional. Para administración de Caletas, es fundamental considerar todos los costos y modelo de negocios para su gestión. El objetivo del estudio es proponer modelos de negocios y evaluar el impacto económico de la implementación de la Ley Nº21.027. Las Caletas en Chile presentan situaciones muy diversas: rurales o urbanas, muelle o varadero, fácil acceso o situación de aislamiento, entre otros. Estos factores generan aspectos diferenciadores entre una Caleta y otra, pueden influir en los niveles de ingresos y costos, y en la capacidad de autogestión de las OPAs. La evaluación económica considera dos tipos de caletas: A, con alto nivel de desarrollo y B, con desarrollo mediano; en dos escenarios: (a) Situación sin Ley y (b) Situación con Ley. La información utilizada se basó en encuestas a dirigentes de OPAs y Planes de Administración vigentes. Se observa que la aplicación de la Ley tiene un impacto económico directo en los resultados de la explotación. Actualmente, las OPAs no pagan Impuesto de Primera Categoría y el mantenimiento de la infraestructura es escaso debido a sus altos costos. Los ingresos son estacionales, lo que genera una alta variabilidad. Las caletas Tipo A, escenario (b) presentan un VANS de US$776.109.- un 30% superior al escenario (a) lo que indica un impacto positivo de la nueva Ley; mientras que caletas medianas Tipo B, escenario (a) presenta un VANS de US$66.233.- y en el escenario (b) un VANS de -US$160.655.- que indica un impacto negativo de la nueva Ley. En ambos casos los mayores egresos provienen del recurso humano y costo de mantenimiento y operación de la infraestructura portuaria. En el escenario (b) se adiciona otro egreso relevante, el Impuesto de Primera Categoría.
Thumbnail Image
Download
Name

Administración de caletas pesqueras en Chile bajo la Ley N°21.027.pdf

Size

1.82 MB

Format

Checksum
Ley N°21.027
Pesca artesanal
Caletas pesqueras
Chile
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: