Research Outputs

Now showing 1 - 4 of 4
Thumbnail Image
Publication

La escucha empática, una habilidad fundamental para el trabajo colaborativo docente

2023, Dra. Benoit-Ríos, Claudine

Las diversas interrelaciones humanas suponen la puesta en práctica de habilidades fundamentales para la comunicación y el desempeño en sociedad. El trabajo colaborativo docente no está exento de estas interacciones que, en muchas ocasiones, están mediadas por vínculos afectivos y desarrollo de importantes habilidades. En este contexto, el objetivo general del estudio fue analizar las percepciones de docentes de educación básica respecto de la comunicación sustentada en la emocionalidad, en ambientes colaborativos. La investigación es de tipo cualitativo, con un enfoque descriptivo. Mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, se seleccionaron 30 profesores de educación básica de diferentes establecimientos educacionales chilenos. El proceso de recolección de la información consideró la aplicación de un cuestionario con preguntas abiertas y la ejecución de grupos de discusión. Los principales resultados relevan el papel de la escucha empática como una habilidad esencial para el trabajo colaborativo docente; al mismo tiempo, destacan el valor de la comunicación efectiva y de los vínculos afectivos implicados en el desarrollo de habilidades sociales en la escuela. Las proyecciones de esta investigación se centran en abrir otras aristas de análisis del trabajo colaborativo y la empatía desde la interdisciplinariedad.

No Thumbnail Available
Publication

Competencia comunicativa en una actividad curricular de lenguaje con estudiantes chilenos de Pedagogía

2018, Dra. Benoit-Ríos, Claudine

A fin de implementar el enfoque por competencias y resultados de aprendizaje en una clase de lenguaje, se llevó a cabo un plan de evaluación para medir el proceso de la escritura académica. Los participantes fueron 16 profesores en formación de una universidad chilena quienes generaron una reflexión crítica a lo largo del proceso y en la etapa final del mismo. Los datos dan cuenta del mejoramiento del proceso de producción y del uso de la metacognición durante el aprendizaje.

Thumbnail Image
Publication

Orality in the classroom: Perceptions of teachers in language training

2021, Dra. Benoit-Ríos, Claudine

En este artículo se examinan las percepciones de 40 profesores en formación sobre la producción de géneros orales y su relevancia para el desarrollo cognitivo y el futuro desempeño laboral de los estudiantes. La investigación es de carácter descriptivo y la recolección de información se realizó a través de un cuestionario, que permitió tanto un análisis cualitativo como cuantitativo. Los hallazgos refieren, por una parte, que el género más trabajado en el colegio y en la universidad es la exposición oral y que el debate es el tipo de discurso oral que más favorece el desarrollo cognitivo del estudiante, dada la posibilidad de emitir juicios, opiniones y argumentos válidos para la comunicación. Por otra parte, las percepciones de los participantes son consistentes con la existencia de limitaciones como el tiempo, la carencia de estrategias didácticas de los profesores y la poca disposición hacia la implementación de la oralidad.

Thumbnail Image
Publication

Percepciones del profesorado en formación de educación primaria sobre el valor de la lectura

2020, Dra. Benoit-Ríos, Claudine

El presente artículo tiene como objetivo analizar las percepciones de profesores en formación de primaria, en torno al rol de la comprensión tanto para su proceso de especialización docente, como para sus futuros estudiantes. Se utilizó una muestra no probabilística intencionada de 35 estudiantes de una universidad chilena. El estudio tiene un enfoque descriptivo, con una metodología de carácter mixto y el diseño de un cuestionario con preguntas estructuradas y no estructuradas. A través de 175 intervenciones discursivas, los resultados se orientan al análisis de las habilidades de comprensión lectora transversales a la formación profesional y a su importancia en el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiantado.