Research Outputs

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Publication
    Characterization of autonomous work in a chilean english pedagogy program: teachers’ and freshmen’s perspectives
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) ;
    Sanhueza Jara, María Gabriela
    Autonomy in language learning is recognized as a basic skill language learners need to develop. This study describes the autonomous work activities university students carry out in a first-semester course of an English teaching program, and the amount of time they invest in each of these activities. Moreover, it describes the teachers’ perspective on students’ autonomous work. It is a descriptive mixed study with an exploratory scope. The study considers data generated through the application of a questionnaire and an in-depth interview to 48 freshmen from an English Pedagogy Program, as well as a questionnaire and a focus group applied to eight English teachers from the same program. The qualitative data were analyzed through content analysis method; and the quantitative data, through a frequency method of analysis. The analysis reveals that there is an imbalance between the time teachers estimate students devote to autonomous work and the real time students declare to invest in it. In relation to students autonomous work activities, it can be concluded that they concentrate on activities which are less stressful and the ones they do not need to interact with teachers. This study provides empiric information that could be useful to design courses that consider autonomous work.
  • Thumbnail Image
    Publication
    La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías
    Los estudios sobre retroalimentación a la escritura se han realizado principalmente en investigaciones sobre aprendizaje de L2, con énfasis en el análisis de feedback correctivo, es decir, con orientación al uso del código por parte del aprendiz. Estudios sobre feeback orientado a la apropiación de un género discursivo en L1 son aún escasos. En el ámbito universitario, la escritura del género tesis es un proceso complejo y desafiante que requiere de diversas instancias de retroalimentación para que los estudiantes logren alcanzar el texto meta de acuerdo a lo esperado en la comunidad académica en que se formaron. El objetivo de este trabajo es precisamente describir los comentarios escritos (2070) con que 12 profesores guías de tesis retroalimentan 3 borradores consecutivos de sus respectivos tesistas. El estudio se enmarca en una investigación mayor y se realizó en cuatro carreras de pedagogía de dos universidades chilenas de la ciudad de Concepción. Para examinar qué comentan los profesores se aplicaron las categorías comentarios correctivos, de ajuste al género y objeto del comentario. Para describir cómo comentan se aplicaron las categorías atenuación y modo. Los resultados muestran que los participantes proveen retroalimentación a los distintos aspectos de la escritura de la tesis, con especial énfasis en el ajuste de los borradores a las características del género y al uso de la lengua. El rol que los docentes asumen en sus comentarios es predominantemente el de experto que tiene autoridad para corregir, dar órdenes o emitir juicios, y actuar como transmisor del género tesis.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Students’ decisions about the teacher’s types of written feedback on short stories in English
    (Logos, 2018) ;
    Flores-Flores, Jael
    This study examines feedback provided by an English teacher to Chilean secondary student texts, in the context of writing short stories collaboratively in an English as a foreign language class. The study aimed to analyze students’ decisions about the teacher’s types of feedback on their short stories. For this investigation, and under the context of qualitative research, there were analyzed 6 consecutive drafts of the students’ short stories, of a public high school in Chile. This is a qualitative research with an action research design. The data collected was analyzed using Straub and Lunsford (1995) categories to describe the impact of the teacher’s written feedback on students’ decisions. In terms of students’ decisions, participant students adopted most of the teacher’s comments. The student’s texts evidenced progress, but still, regardless the feedback provided, they presented some grammatical and organizational issues.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Relación entre la organización de sala de clases en grupos y la participación de los estudiantes en actividades de producción oral en clases de inglés como lengua extranjera, en un colegio secundario, en Chile
    (Folios, 2017) ;
    Lara, Emilio
    ;
    Pino, Patricio
    ;
    Vera, Tamara
    En el contexto chileno, las salas de clases tienden a tener una organización vertical, comúnmente conocida como filas. Este trabajo de investigación-acción busca conocer los efectos de cambiar esta distribución de filas a grupos, en la participación de los estudiantes en actividades de producción oral en clases de inglés. Este estudio fue llevado a cabo durante un mes y comprendió dos fases: la primera, con la sala de clases organizada en filas, y la segunda, en grupos. Cada fase fue grabada y se entrevistó a una muestra de estudiantes para analizar sus percepciones sobre los dos tipos de organización y su participación en clases. Los resultados mostraron que la organización en grupos estimula la interacción entre los estudiantes, quienes muestran una actitud positiva hacia la nueva organización de la sala de clases y parecen motivados a participar, aun cuando mayoritariamente hablaron en español. No obstante, los participantes valoraron la oportunidad de interactuar con sus compañeros en un ambiente relajado y acogedor.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Retroalimentación con Comentarios Escritos de Ajuste Al Género (CEAG) en el proceso de elaboración de tesis de programas de formación de profesores
    Una de las actividades más comunes de los profesores que guían tesis en pregrado es retroalimentar por escrito los borradores de avance. El presente estudio describe un corpus de 1061 Comentarios Escritos de Ajuste al Género (CEAG) provistos por 12 académicos a 3 borradores de sus respectivos tesistas ofrecidos durante un semestre de formación. La investigación se enmarca en el Proyecto de Investigación FONDECYT 1140360 y se trata de un estudio de caso descriptivo con alcance cuantitativo. Los participantes pertenen a 4 carreras de pedagogía de dos universidades chilenas de la ciudad de Concepción. El análisis de los CEAG demuestra que los guías de tesis ofrecen retroalimentación orientada a que el texto progresivamente se aproxime a los rasgos genéricos de la tesis propios del discurso académico. Interesa que el texto presente los apartados prototípicos, distinga entre las voces y los autores, considere el sistema de actividad y se adecúe discursivamente.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Written comments role in the thesis development from undergaduate students and supervisor teachers' perspective
    Diversos estudios han caracterizado la tesis como producto escrito. Sin embargo, es necesario avanzar en el conocimiento de cómo se gesta gradualmente dicho género académico. Con este propósito, en este artículo presentamos una investigación fenomenológica sobre el rol de los comentarios escritos en el proceso de elaboración de la tesis. El estudio se basó en entrevistas en profundidad a 5 directores de tesis y 6 estudiantes tesistas de carreras de Pedagogía pertenecientes a dos universidades de la ciudad de Concepción (Chile). El análisis revela que los comentarios del docente forman parte de un circuito de retroalimentación de carácter dialógico orientado a que el escrito de los estudiantes se ajuste al género tesis, lo que es valorado por todos los participantes.