Options
Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel
Research Outputs
Percepciones de estudiantes universitarios hacia la corrección colaborativa de errores y el feedback virtual
2021, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, Diaz Larenas, Claudio, Dra. Benoit-RĆos, Claudine
El objetivo de este artĆculo de investigación es dar a conocer las percepciones de 44 estudiantes de un programa de formación de profesores de inglĆ©s, acerca de la entrega de feedback correctivo y de la corrección colaborativa de errores durante la escritura colaborativa de un ensayo argumentativo en un entorno virtual Google Docs. DespuĆ©s de la aplicación de una entrevista semiestructurada y de la utilización de la tĆ©cnica de anĆ”lisis de contenido, se puede seƱalar que los estudiantes entrevistados consideran ventajas y algunas desventajas con respecto a la entrega de feedback a travĆ©s de un entorno virtual Google Docs y a la corrección colaborativa de errores. Con respecto a las ventajas, se puede concluir que Google Docs es considerado un entorno que facilita la provisión de feedback. A su vez, la corrección colaborativa promueve la discusión y la disipación de dudas. Por otra parte, con respecto a las desventajas, se puede mencionar que no todos los estudiantes asumen de la misma manera la responsabilidad dentro de un grupo, y a raĆz de esto, algunos estudiantes se inclinan por el trabajo individual.
Preparación de una exposición oral: ¿Cómo resolver problemas desde un enfoque colaborativo?
2020, Dra. Benoit-RĆos, Claudine, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel
La exposición oral como estrategia pedagógica y evaluativa representa un importante indicador de logro del aprendizaje de los estudiantes. No obstante, cuando su preparación se realiza de manera colaborativa, se evidencian ciertas dificultades asociadas con la planificación, el cumplimiento de roles, la organización de las tareas y los tiempos implicados. El objetivo de esta investigación fue analizar la forma en que se resuelven las dificultades durante la preparación e implementación de una exposición desde un enfoque colaborativo. Fueron parte de esta experiencia 30 profesores en formación de una universidad chilena. El proceso se formalizó en tres semanas lectivas y en coherencia con una investigación previa efectuada para analizar cinco habilidades cognitivo-lingüĆsticas. Luego, y con la finalidad de recoger las percepciones en torno al trabajo colaborativo, los estudiantes respondieron un cuestionario de manera individual. Los resultados muestran dificultades para organizar tiempos y tareas, consensuar puntos de vista, seleccionar tópicos relevantes en la introducción y conclusión, y priorizar aspectos fundamentales de las reflexiones grupales. Por su parte, las estrategias utilizadas para remediar tales dificultades fueron: identificación del problema, conciencia sobre la dificultad, nuevo anĆ”lisis de la problemĆ”tica, retroalimentación grupal, uso de herramientas tecnológicas, diĆ”logo constante y comunicación efectiva.