Options
Mg. Perez-Galdavini, Victor
Research Outputs
Maximal fat oxidation rate in women with sedentary behaviour and at-risk body fat percentage
2021, Mg. Yañez-Baeza, Cristian, Mg. Perez-Galdavini, Victor, Valdebenito, Gabriel E., Saavedra-Ibaca, Vanessa, Romero-Mardones, Fabiola
The purpose of this study was to examine how the maximal fat oxidation rate is affected in two groups of women with different fat mass percentages. Thirty-four women with sedentary behavior (aged 18–25 years) were divided into 2 groups according to their body fat percentage. (<32% of body fat was considered as a threshold following American College Sport Medicine [ACSM] indications). Body fat percentages were assessed by anthropometry, then subjects performed an adapted graded exercise test on a treadmill to determine maximal oxygen consumption and fat oxidation rates during exercise. There were significant differences (p<0.05) in maximal cardiorespiratory capacity (34.4±4.4 vs 30.4±10.4 mL x kg-1 x min-1) and maximal fat oxidation rates (0.39±0.05 vs 0.31±0.06 g x min-1) between the lower risk group when compared to the higher risk group. There was no correlation between body fat percentage (BF%) and fat oxidation rates in both groups. In conclusion, cardiorespiratory capacity and substrate oxidation are different when two groups of women divided by ACSM recommendations are considered and these results could help clinicians and trainers to prevent weight gain and/or promote body fat and body weight loss.
Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016
2018, Flores-Fernández, C., Aguilera-Eguía, Raúl, Saldivia-Saldivia, A. M., Gutiérrez-Parra, V., Perez-Galdavini, Victor, Torres-Morera, L. M.
Objetivo: Analizar la producción científica de la Revista de la Sociedad Española del Dolor en el periodo 2007 a 2016, a través de un estudio bibliométrico. Material y métodos: Análisis descriptivo-retrospectivo de la producción de la revista durante el periodo estudiado. Los indicadores utilizados fueron 10, divididos en cuatro categorías: indicadores de productividad, indicadores de citación, indicadores de consumo de información e indicadores de contenido. Resultados: Se publicó un total de 597 documentos, siendo originales 292 de ellos, lo que equivale al 49 del total de la producción. La revista recibió 546 citas entre 2007 y 2016; 54,6 citas por año y 0,91 citas por documento. Aparecen 1.245 autores firmantes de los documentos; de ellos, 1.108 publicaron un solo documento en el periodo estudiado. El mínimo de autores para un documento es 1 y el máximo 41. El índice de cooperación es 2,08. Los países con mayor contribución de documentos son España (440), México (39) y Chile (27). El tipo de institución con más documentos publicados son los hospitales (73 %), siendo el más productivo el Hospital Universitario Puerto del Mar, también denominado Hospital de la Seguridad Social de Cádiz. La media de referencias por artículo es de 22. El idioma predominante en las referencias es el inglés (85 %). Conclusiones: La tipología de documento preponderante es el artículo, siendo estos mismos mayoritariamente los más citados. La cantidad de citas recibidas puede verse afectada positivamente por ser la revista de acceso abierto y por su indización en diversas bases de datos. España y los países latinoamericanos tienen una alta contribución de documentos, lo que puede deberse a un factor idiomático. El 75 % de los documentos fue escrito por dos o más autores, pero la colaboración es generalmente entre personas del mismo país. El trabajo colaborativo entre autores de distintos países es bajo, sin embargo ha mostrado un aumento en los últimos años. El análisis puede ser de utilidad para aumentar la visibilidad e impacto de la revista.
Aprendizaje basado en equipos en una asignatura profesionalizante de una escuela de kinesiología
2020, Fernández Huerta, Lincoyán, Córdova León, Karen, Perez-Galdavini, Victor
El aprendizaje basado en equipos (ABE) ha demostrado ser una herramienta valiosa en la educación médica, tanto en planes de estudio de pregrado como de posgrado de muchas instituciones [1,2]. El ABE es una metodología activa y participativa para el logro de los desafíos educativos con el propósito de facilitar el aprendizaje en las aulas con grandes grupos de estudiantes y favorecer el trabajo en equipo de grupos pequeños [3,4]. Tiene una estructura definida: se compone de tres etapas que incluyen procesos de aseguramiento de la preparación individual y también actividades orientadas a la aplicación de trabajo colaborativo. Se han observado mejoras en los logros educativos en varios cursos pertenecientes al área de las ciencias, la educación, los negocios, la medicina y la enfermería [5], y se ha llegado a la conclusión que dicha metodología favorece las habilidades de comunicación, interacción y comprensión de conceptos complejos que se abordan en dichos cursos
Complemento a la tabla I “comparación de los métodos de las revisiones sistemáticas de intervenciones y los resúmenes de revisiones (overview)”
2022, Mg. Aguilera-Eguía, Raúl, Fuentes-Barría, Héctor, Mg. Yañez-Baeza, Cristian, Roco-Videla, Ángel, Mg. Perez-Galdavini, Victor, Mg. Inostroza-Reyes, Gloria