Research Outputs

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    Justicia curricular en la educación especial chilena: Evolución político - histórica desde 1850 a 2023
    (Ed&TIC, 2025)
    Seguel Arriagada, Andrés Ignacio
    ;
    ;
    El devenir histórico es un proceso relevante para comprender la evolución epistemológica de ciertos elementos, en este caso, de la educación especial. Este artículo propone ser una revisión documental de la normativa chilena que ha resguardado los principios de integración y actualmente de inclusión. Conceptualiza desde la justicia social una visión teórica de la justicia curricular. Aborda el surgimiento y consolidación de la educación especial en Chile, comenzando por la construcción e implementación de la primera escuela para sordos en 1852 y la visión de pedagogía terapéutica. La promulgación de decretos y leyes que promovieron la atención del estudiantado en situación de discapacidad en 1976 – 1981 y actualizados en la década de los 90´s. El reconocimiento a la diversidad entre los años 2010 – 2023 con normativas que validan la identidad de género y finalmente el cambio de visión centrada en el déficit por una inclusión centrada en las barreras y obstaculizadores. En conclusión, la educación especial en Chile entre los años 1850 y 2023 ha evolucionado desde una concepción de integración hacia una inclusión social de personas. En un inicio dando respuesta curricular a las personas en situación de discapacidad y actualmente, velando por la expresión de las diversidades y subjetividades.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Retroalimentación desde el relato docente en contexto intercultural en situación de pandemia
    (Universidad del Zulia, 2021) ;
    Mansilla Sepúlveda, Juan
    El presente manuscrito analiza el concepto de retroalimentación académica y cómo este proceso se lleva a cabo en contexto de educación en línea y pandemia desde una perspectiva intercultural. Presenta un análisis desde la perspectiva de los formadores de formadores donde se plasma la experiencia del docente y la realidad del estudiantado y las brechas que la educación a distancia a evidenciado desde la evaluación formativa y su potencial en el ámbito educativo. Se concluye que la concepción de retroalimentación sigue siendo muy conservadora, con pocos indicios relacionados con la mayéutica clásica. Se trata de una investigación cualitativa tipo artículo.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Critical and prospective analysis of online education in pandemic and post-pandemic contexts: Digital tools and resources to support teaching in synchronous and asynchronous learning modalities
    Humanity, prior to the COVID-19 pandemic, was already in the process of a gradual cultural transition between modernity and postmodernity. The rapid pace of scientific and technological advances has led humans towards a progressive adaptation, as they develop new ways to confront and to solve their problems. In the exceptional context of the pandemic, people and institutions have faced a sudden need to readapt their ways of life and their means of communication. In education, the need to migrate from traditional classrooms to online systems was urgent, and the shift required digital tools and resources to support teaching. This theoretical article aims to analyze the disruption in the educational context and to detail the adaptations that may contribute to the effectiveness of educational processes. Moreover, it discusses the pedagogical, methodological, didactic, and evaluative aspects of the change in education. The article also proposes some guidelines for learning on both synchronous and asynchronous platforms. The trends associated with these changes are analyzed in order to offer a perspective on education in the post-pandemic world.