Options
Justicia curricular en la educación especial chilena: Evolución político - histórica desde 1850 a 2023
Seguel Arriagada, Andrés Ignacio
Ed&TIC
2025
El devenir histórico es un proceso relevante para comprender la evolución epistemológica de ciertos elementos, en este caso, de la educación especial. Este artículo propone ser una revisión documental de la normativa chilena que ha resguardado los principios de integración y actualmente de inclusión. Conceptualiza desde la justicia social una visión teórica de la justicia curricular. Aborda el surgimiento y consolidación de la educación especial en Chile, comenzando por la construcción e implementación de la primera escuela para sordos en 1852 y la visión de pedagogía terapéutica. La promulgación de decretos y leyes que promovieron la atención del estudiantado en situación de discapacidad en 1976 – 1981 y actualizados en la década de los 90´s. El reconocimiento a la diversidad entre los años 2010 – 2023 con normativas que validan la identidad de género y finalmente el cambio de visión centrada en el déficit por una inclusión centrada en las barreras y obstaculizadores. En conclusión, la educación especial en Chile entre los años 1850 y 2023 ha evolucionado desde una concepción de integración hacia una inclusión social de personas. En un inicio dando respuesta curricular a las personas en situación de discapacidad y actualmente, velando por la expresión de las diversidades y subjetividades.
Name
Justicia curricular en la educación especial chilena Evolución político histórica desde 1850 a 2023.pdf
Size
276.6 KB
Format
Checksum
Educación especial
Justicia curricular
Inclusión
Diversidad
Justicia social