Options
Mg. Hechenleitner-Carvallo, Marcela
Nombre de publicación
Mg. Hechenleitner-Carvallo, Marcela
Nombre completo
Hechenleitner Carvallo, Marcela
Facultad
Email
marcelahc@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationDimensiones asociadas a competencias en telemedicina y telesalud en profesionales de la salud: revisión exploratoria(Medwave Estudios Limitada, 2025)
; ; ; ;Angelica Avendaño-VelosoEileen Sepúlveda-ValenzuelaINTRODUCCIÓN La telesalud y la telemedicina han mostrado ser de gran utilidad para complementar la atención presencial cuando la distancia o la dificultad de acceder a especialistas es relevante. Para lograrlo se requiere una serie de nuevas competencias no solo en el ámbito del uso de las tecnologías, sino que también en ámbitos como la comunicación y la ética. OBJETIVO Analizar y delinear las dimensiones asociadas a las competencias en telemedicina y telesalud, según la perspectiva de los profesionales del sector salud, a partir de la recopilación y evaluación de investigaciones realizadas en la última década. MÉTODOS Se realizó una revisión sistemática exploratoria (Scoping Review) revisando las bases de datos WoS, Scopus, PubMed y SciELO. La selección de las publicaciones incluyó solo artículos originales tanto en español como en inglés disponibles bajo la modalidad Open Access entre los años 2013 y 2023. RESULTADOS La revisión identificó 12 dimensiones clave en telemedicina y telesalud, destacando el "Conocimiento tecnológico en general y en tecnologías de telesalud", presente en 25 documentos. En 17 artículos se abordaron las dimensiones de “coordinación, cooperación y gestión”, resaltando la integración efectiva de equipos multidisciplinarios. También se destacaron competencias éticas, profesionalismo y aspectos legales, esenciales para garantizar privacidad, consentimiento informado y seguridad en telesalud. El profesionalismo incluye comunicación efectiva, habilidades técnicas y razonamiento clínico, mientras que la seguridad abarca la protección de datos, promoviendo atención ética y centrada en el paciente. INTERPRETACIÓN Las dimensiones acá identificadas pueden guiar a los investigadores a comprender mejor las competencias necesarias en el ámbito de la telesalud. Además, brindan elementos clave para la elaboración de un marco de formación contextualizado que conduzca a una atención remota de calidad, flexible y más equitativa, respondiendo a las necesidades de una sociedad que cambia y se adapta día a día. - PublicationPercepción del clima educacional en el pregrado de la carrera de cinesiología (UCSC-Chile)(FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 2015)
; ;Flores-Araneda, Guillermo; ;Bittner, Verónica ;Meyer-Kother, Andrea ;Alarcón-Álvarez, MauricioIntroducción. En la actualidad hay suficiente evidencia para establecer que las variables afectivas, actitudinales y físicas influyen en el aprendizaje. Dado lo anterior, existe interés por estudiar el clima educacional y avanzar hacia el desarrollo de propuestas para su mejora. En este contexto, se desarrolló un estudio descriptivo sobre clima educacional a través de la aplicación de la encuesta Dundee Ready Educational Enviromenment (DREEM) en su versión en español, a los tres primeros años de la carrera de cinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Sujetos y métodos. Se seleccionó una muestra de 142 estudiantes. Se realizó un análisis estadístico de los datos apoyados en el programa SPSS v. 19, que permitió evidenciar una alta consistencia interna medida a través del alfa de Cronbach (0,91). Resultados y conclusiones. Los resultados muestran una apreciación positiva del clima educacional, destacando la percepción sobre los profesores como factor clave. Además, se estableció que no existe relación significativa entre clima educacional y sexo o procedencia del estudiante. Finalmente, se observa una disminución de la percepción del clima educacional a medida que los alumnos avanzan en su carrera, siendo esto relevante de considerar en intervenciones necesarias en el área de la formación profesional