Research Outputs

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    Motion events in L1 and L2 Mapudungun narratives: Typology and cross-linguistic influence
    (Frontiers, 2022)
    Becerra, Rodrigo
    ;
    ;
    Cantarutti, ƍtalo
    ;
    Llanquinao, Gabriel
    We compare the motion lexicalization patterns produced by L1 and L2 speakers of Mapudungun, an indigenous minority language spoken in Chile and Argentina. According to previous descriptions, the patterns of motion expression in Mapudungun have some characteristics of an equipollently-framed language, which contrast with the usual motion expression in Spanish. The data comprise oral narratives of the picture storybook ā€œFrog, where are you?ā€, collected from 10 Mapudungun native speakers and 9 Spanish native speakers who are late bilinguals of Mapudungun. We report the general results (comparison of total clauses, translational clauses, types, and tokens) and analyze three general conflation patterns: the encoding of the semantic components of Path and Manner, the conflation of various components into serial verb constructions, and the encoding of Ground. The results show that L2 speakers encoded a significantly lower proportion of Manner verbs and a higher proportion of Path verbs than L1 speakers, used a significantly less diverse inventory of Path and Manner verb types, a significantly lower number of motion serial verb constructions, and a significantly higher number of plus-Ground clauses than L1 speakers, suggesting cross-linguistic influence from Spanish.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: Articulación curricular en la primera infancia
    (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2021) ;
    La enseñanza de la lectura es relevante para el aprendizaje de todas las Ôreas del conocimiento y se inicia en el nivel de educación parvularia. Este proceso requiere articulación con el primer año bÔsico, considerando las características de los contextos mÔs vulnerables, para lograr suplir falencias asociadas a esa realidad. Este artículo presenta los resultados de un estudio de casos múltiples, que indagó en la perspectiva de docentes de kínder y primer año bÔsico, en colegios públicos ubicados en contextos socioeconómicos vulnerables. Se utilizó la entrevista para comprender cómo llevan a cabo la articulación curricular y la didÔctica de la enseñanza de la lectura entre los dos niveles y las razones de por qué lo hacen. A través del AnÔlisis TemÔtico de la información, se evidenció una precaria articulación curricular y didÔctica entre ambos niveles, con baja consideración del contexto donde enseñan, y basada en conocimientos desactualizados de los docentes.
  • Thumbnail Image
    Publication
    El debate en la teoría contemporÔnea de la metÔfora conceptual: Una evaluación del rol del cuerpo y la cultura material
    (Universidad de Concepción, 2020) ;
    SantibƔƱez-YƔƱez, CristiƔn
    En este trabajo discutimos los cambios y alcances recientes que ha experimentado la teoría de la metÔfora conceptual, preguntÔndonos tanto por las consecuencias internas en la teoría, como por los efectos de estos cambios para la disciplina lingüística. Especial atención le hemos dado a los cambios de énfasis que van desde entender la cognición metafórica como un proceso mental, hasta aquella perspectiva que centra su atención en el cuerpo y la cultura material. A partir de allí, hemos abordado con mayor detalle el concepto de esquema-imagen, así como el de affordance, para resaltar el rol que juegan el entorno y la cultura material en la prÔctica motora y lingüística, basada en una proyección metafórica bidireccional que va desde el cuerpo al ambiente, pero también de la cultura material hacia la cognición humana.