Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Co-enseñanza y trabajo colaborativo en contextos educativos inclusivos
    (AG Editor, 2025) ;
    Sagredo-Lillo, Emilio
    Introducción: la colaboración interdisciplinaria destaca como estrategia clave para la educación inclusiva, mediado por el trabajo en equipo dentro y fuera del aula, centrándose en el trabajo de los profesores de educación regular y especial en el contexto educativo inclusivo considerando la salud mental de los miembros de la comunidad escolar. La co-enseñanza por su parte, implica una transformación de las prácticas docentes para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes dentro del aula. Objetivo: el artículo tiene como propósito describir la experiencia pedagógica de los co-enseñantes desde los imaginarios sociales de equipos de aula en establecimientos educacionales de la provincia de Concepción en Chile. Método: los imaginarios al ser aspectos subjetivos se abordan desde la complementariedad porque permite considerar aspectos fenomenológicos y hermenéuticos. El enfoque fue cualitativo, mediante estudio de casos múltiples. El análisis de la información se realizó buscando la movilidad de los imaginarios sociales, en donde los mapas de coordenadas sociales fueron las herramientas utilizadas para visualizar los desplazamientos de las categorías emergentes. Conclusiones: el estudio muestra una fuerza social fuertemente instituida respecto a concebir la educación inclusiva como un modelo impuesto desde la normativa, prácticas pedagógicas competitivas e individuales con relaciones tensas y jerárquicas que no aportan a la salud mental de todos. También surgen como opacidades, imaginarios que proyectan una escuela nueva, en donde el reconocimiento del otro es una posibilidad de construcción conjunta y aprendizaje más allá de los imperativos definidos por las voces oficiales.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Critical meta-review of the link between technologies, information technology and cognitive development of individuals and organizations
    (ASR Research India, 2022) ;
    Sagredo-Lillo, Emilio
    ;
    Salamanca-Garay, Ignacio
    Information technology has accompanied human development since the beginning of socialization, facilitating organization, collaboration and quantification. Information theory resembles the way in which the brain processes, organizes and systematizes data and stimuli received. This association between cognitive processes and informatics is useful to understand how we learn and why we are constantly changing systems to interact with the context and avoid extinction. In addition, technologies in specific are fundamental to current development and learning. This meta-review is framed in a process of critical documentary analysis of the implications of Information and Communication Technologies (ICT) in the cognitive development of individuals and organizations. At the methodological level, a thematic content analysis is carried out, divided into the following categories: 1. ICT in cognitive processes. 2. Organizational and educational psychology. Among the conclusions are the importance of ICT in developmental psychology, in terms of external mediation, responsibility, planned and regulated access. The relevance of technologies for the organizations and individuals that compose them is also analyzed, recognizing them as a key element in both organizational and educational psychology, evidencing even more their protagonism in the current pandemic of covid-19.