Options
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Research Outputs
Percepción de igualdad y discriminación de gĆ©nero en las clases de Educación FĆsica. Un estudio de caso
2025, Oliva-GonzƔlez, Diego, Gamboa-JimƩnez, Rodrigo, Serra, Pedrona, Luna-Villouta, Pablo, Chihuailaf-Vera, Loreto, Flores Ferro, Elizabeth, Maureira Cid, Fernando, Castillo-Retamal, Franklin, Dr. Matus-Castillo, Carlos
Introducción y objetivo: En el Ć”mbito de la actividad fĆsica en adolescentes, persisten problemas de igualdad, discriminación y estereotipos de gĆ©nero, escenario donde la Educación FĆsica (EF) no estĆ” ajena. Este estudio se propuso evaluar una intervención educativa basada en estrategias metodológicas enfocadas en la promoción de la igualdad de gĆ©nero y la no discriminación en la asignatura de EF en un colegio mixto chileno. MetodologĆa: La intervención tuvo una duración de 8 semanas (16 clases) y se llevó a cabo en dos cursos de secundaria con un total de 49 estudiantes (19 se identificaron con el gĆ©nero femenino y 30 con gĆ©nero masculino) de entre 15 y 16 aƱos. La intervención se centró en fomentar la igualdad de gĆ©nero y modificar prĆ”cticas discriminatorias. Para evaluar la intervención se utilizó el Cuestionario de Percepción de Igualdad y Discriminación en Educación FĆsica (CPIDEF), posteriormente se realizó un anĆ”lisis estadĆstico descriptivo e inferencial de pre y post test. Resultados: Los resultados mostraron mejoras en Ć”reas como la distribución equitativa de recursos, pero tambiĆ©n revelaron la persistencia de prĆ”cticas discriminatorias, particularmente en la percepción del trato diferenciado del profesorado. Conclusiones: El estudio concluye que, aunque hay avances en beneficio de la igualdad de gĆ©nero, persisten desafĆos significativos, que requieren una mayor formación y sensibilización del profesorado para propiciar un ambiente igualitario entre los gĆ©neros. AdemĆ”s, la investigación sugiere que intervenciones prolongadas y estrategias adaptadas a necesidades especĆficas de cada gĆ©nero son importantes para fomentar una participación igualitaria en la actividad fĆsica.