Options
Dr. Matus-Castillo, Carlos
Research Outputs
La participación femenina en cargos directivos de organizaciones deportivas chilenas desde la perspectiva de género
2024, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Serra, Pedrona, Soler, Susanna, Cornejo-AmƩstica, Miguel, Hinojosa-Alcalde, Ingrid
Las polĆticas de gĆ©nero en el deporte pretenden impulsar la presencia de mujeres en cargos directivos de organizaciones deportivas. En este contexto, a partir de los datos de tres amplias encuestas realizadas en Chile durante la Ćŗltima dĆ©cada, este artĆculo tenĆa dos objetivos: comparar la presencia de mujeres y hombres en los cargos directivos de diferentes tipos de organizaciones deportivas; y analizar las diferencias en el perfil de mujeres y hombres en los puestos de mĆ”xima responsabilidad en cada organización. Los resultados mostraron una significativa infrarrepresentación femenina en los cargos directivos y de liderazgo. El estudio constató que las organizaciones deportivas chilenas poseen una segregación vertical, siendo pocas las que cuentan con un equilibrio entre mujeres y hombres, de modo que a pesar de que se hayan incorporado mujeres en las juntas directivas, existe una predominancia masculina. La investigación releva la necesidad de medidas para la aplicación efectiva de polĆticas de gĆ©nero en el deporte.
Gender in Physical Education Teacher Education (PETE) in Chile: Teacher educatorsā beliefs and practices
2023, Dr. Matus-Castillo, Carlos, Serra, Pedrona, Soler, Susanna, Vilanova, Anna, Flores-Rivera, Carol, Knijnik, Jorge, Luna-Villouta, Pablo
La educación fĆsica escolar se ha caracterizado por la reproducción de los estereotipos de gĆ©nero y situaciones de desigualdad y discrimi-nación. AsĆ mismo, la formación de su profesorado es históricamente un Ć”rea muy masculinizada. En este contexto, esta investigación se planteó los siguientes objetivos: analizar las creencias y prĆ”cticas pedagógicas sobre la perspectiva de gĆ©nero que emplea el profesorado universitario de Pedago-gĆa en Educación FĆsica e, identificar prĆ”cticas pedagógicas con perspectiva de gĆ©nero que podrĆa emplear el profesorado universitario para la forma-ción del profesorado de esta carrera. El estudio fue de tipo cualitativo, empleĆ”ndose el anĆ”lisis de contenido del discurso, para procesar las informa-ciones provenientes de seis grupos focales en los que participaron profesoras y profesores de seis universidades pĆŗblicas y privadas chilenas. La investigación permitió determinar dos lĆneas discursivas preponderantes en el profesorado, la primera de ellas se caracterizó por tener una mayor sensibilidad, conciencia y apertura a las temĆ”ticas de gĆ©nero, tanto a nivel conceptual como en las prĆ”cticas pedagógicas, y por el contrario, tambiĆ©n se identificaron discursos que manifestaban resistencia y rechazo ante las cuestiones de gĆ©nero, tanto a nivel conceptual como metodológico. Las recomendaciones planteadas por el profesorado para incorporar la perspectiva de gĆ©nero se centraron en el diseƱo de los planes de estudio y en los contenidos de las asignaturas