Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Formación del profesorado con perspectiva de género: Imaginarios exclusores y transformadores construidos en la academia post moviemto feminista en Chile el 2018
    (Universidade Feevale, 2023)
    El artículo se presenta como parte de la visibilización a nivel internacional de las desigualdades de género que se han perpetuado en los distintos espacios institucionalizados, siendo uno de ellos la educación superior y otro la escuela. El movimiento feminista del 2018 en Chile, permitió acentuar esta discusión y aunque se reconoce desde la academia la problemÔtica, existe escasa evidencia que muestre la realidad de las instituciones desde un enfoque metodológico mixto. El estudio muestra el diagnóstico de la perspectiva de género a nivel de planes formativos en una facultad de educación de una universidad en Chile. A partir de la revisión de programas de estudio y discursos de la academia se evidenció ausencia a nivel prescriptivo de criterios asociados a la formación con perspectiva de género, mientras que a nivel declarativo se reconoce la necesidad de abordar la temÔtica como parte de la formación del profesorado desde una mirada institucionalizada. Los principales resultados señalan que, si bien el diagnóstico de los planes formativos no es auspicioso, existe consenso para la instalación de una perspectiva de género a nivel transversal. La investigación, si bien aporta a la discusión de la configuración del currículum en la formación del profesorado como espacio transformador o exclusor, también abre la discusión respecto a la dimensión estratégica de la universidad para la consolidación de una política de género para la formación inicial docente.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Pasado, presente y futuro de la universidad. Una caracterización de la misión universitaria desde la experiencia académica
    (Universidad de MedellĆ­n, 2022)
    La investigación aborda los imaginarios académicos respecto de la misión de la universidad en el contexto de la educación superior. Su valor radica en que, si bien existe abundante literatura del nivel terciario, la mayoría son revisiones teóricas que invisibilizan al sujeto académico desde su relato, lo que constituye un aspecto diferenciador al situarla desde lo contextual y hermenéutico. El artículo se sitúa desde una metodología cualitativa, la cual, mediante entrevistas, recoge el testimonio académico en disciplinas y universidades distintas. Los resultados dieron cuenta de la configuración de imaginarios respecto de la misión universitaria diferenciados por dimensiones históricas, contextuales y personales que no se restringen a un campo disciplinar específico.