Research Outputs

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    Rendimiento académico y emociones de logro de estudiantes de primaria en una intervención con tecnologías inmersivas en el aula de matemática
    (Universidad Estatal a Distancia, 2025)
    Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
    ;
    ;
    Acuña-Jara, Catalina Andrea
    La evidencia sobre el efecto de tecnologías inmersivas en el aprendizaje es contradictoria, pues a menudo se presta mayor atención a la tecnología que a la pedagogía. La investigación buscó determinar el efecto de la realidad aumentada y la realidad virtual en el rendimiento académico de estudiantes de cuarto grado en educación matemática, así como describir las emociones de logro en la intervención pedagógica. El diseño antes y después se realizó con un grupo de 35 estudiantes, 21 niños y 14 niñas, con una edad promedio de 9 años, pertenecientes a una escuela de Chile. La intervención consistió en tres sesiones de 90 minutos cada una, donde el estudiantado pudo interactuar con tecnologías para fortalecer sus conceptos geométricos. Además, se administraron pruebas de contenido antes y después para la evaluación del aprendizaje, y un cuestionario de emociones durante la intervención. Los resultados revelaron un efecto significativo en el rendimiento académico, demostrando un tamaño del efecto grande (d = .79). Los hallazgos indican la ausencia de diferencias significativas en el desempeño entre niños y niñas. Además, se identificaron emociones positivas en las actividades. La investigación aboga por la priorización de objetivos y de resultados de aprendizaje por encima de la contribución tecnológica.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Meta-analysis of the Effect of the Integration of Immersive Technologies on Learning in Primary Education
    (Universidad ORT Uruguay, 2025)
    Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
    ;
    ;
    Las tecnologías inmersivas como la realidad aumentada y la realidad virtual tienen un progresivo interés de investigación en educación. Si bien existen desde hace algunas décadas, recientemente han sido alcanzables para su integración en las aulas, por la disminución del costo asociado y el desarrollo de pantallas de alta calidad. Para determinar el impacto de las tecnologías inmersivas en el rendimiento académico, esta investigación efectuó un metanálisis siguiendo lineamientos de la declaración PRISMA para la búsqueda de artículos y utilizando el módulo MAJOR del software JAMOVI para el análisis de datos. La búsqueda se realizó en las bases Web of Science, Scopus y ERIC, considerando el período de 2018 a 2023. La muestra consistió en 18 artículos que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Los resultados evidencian un aprendizaje significativamente más alto en la integración de tecnologías inmersivas a diferencia de las estrategias tradicionales. Futuras investigaciones podrían indagar en el impacto de las tecnologías sobre las actitudes hacia el aprendizaje, las emociones, el compromiso académico y las habilidades para el siglo XXI.
  • Thumbnail Image
    Publication
    The use of mobile technology in the development of cognitive skills of high school students with special educational needs
    (Aula Abierta, 2022) ; ;
    Ramírez-Peña, Gabriela
    ;
    Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
    ;
    Gómez-Franco, Ligia
    Mobile technology can help personalize instruction and enhance generic and specific learning skills for students with special educational needs. This study examines the effects of a technology intervention strategy on the attention/concentration and spelling skills. Participants were students with permanent and temporary educational needs attending secondary schools in Chile. A pretest-posttest experimental design with a control group was adopted. 73 students participated, under three conditions: a) control group, with a printed guide-based strategy and without the use of technology, b) an experimental group with a computer-based strategy, and c) an experimental group with an iPad-based strategy. Analysis of variance was used to compare the means of the three groups. The results show that the iPad-based strategy obtained significant differences compared to the other conditions. It is concluded that iPad mobile technology can improve both the generic attention/concentration skills and the specific spelling skills in students with special educational