Research Outputs

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    Revisión sistemÔtica sobre la jubilación en académicos en América Latina
    (Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, 2025) ;
    Infante, Felipe
    Esta revisión sistemÔtica de literatura tiene como objetivo explorar la producción científica en Latinoamérica relacionada a los procesos de jubilación en el contexto de la academia. Para alcanzar este objetivo, esta publicación busca identificar los objetivos de los estudios, describir las metodologías utilizadas y categorizar las trayectorias de jubilación descritas. Para esto se utilizó el modelo PRISMA con publicaciones de los últimos 10 años, junto con un enfoque de 5 puntos claves que hacen referencia a la temporalidad de estas trayectorias (Actitudes, Planificación, Decisión de jubilar, Ajuste y Evaluación). Los resultados muestran que la decisión de jubilar se ve afectada por una serie de factores que promueven este proceso y otros que lo inhiben. Por un lado, se observa con transversalidad en la literatura, que un factor principal inhibiendo la jubilación es la inestabilidad y vulnerabilidad económica. Esto principalmente sustentado en sistemas de seguridad social que no cumplen los requisitos para asegurar una buena calidad de vida en la vejez. Por otro lado, nuevos perfiles propuestos por las instituciones de educación superior suponen altos estÔndares y una multiplicidad de roles y funciones lo que en muchos casos escapan de las capacidades o sobre exigen a los/as académicos/as.
  • Thumbnail Image
    Publication
    ā€œEstar Tranquiloā€: Using a life-course approach to explore perceptions of well-being among older adults in Curicó, Chile
    (Pitt Open Library Publishing, 2024)
    This study assesses perceptions of well-being between two groups of older adults in Curicó, Chile. One group (n=12) were residents of a long-term care center (known as ELEAM), while another group (n=13) were members of two clubs for older adults – Estrellitas del Vaticano (Vatican’s Little Stars) and Club Campo Lindo (Beautiful Countryside) – who lived in their own homes. Data collection consisted of life-story narratives to explore differences in how older adults in different living situations – long-term residential care vs. independent living – define and perceive what it means to be well in older age. Both groups were paired according to the variables of age, educational level, socioeconomic status, and physical status. In this article, I explore how both groups expressed their desire to estar tranquilo or ā€œbe peacefulā€ in their older age; however, each group achieved this state in different ways. ELEAM residents focused on fostering good relationships with fellow residents and maintaining their autonomy. In contrast, club members focused on practicing their religion, maintaining family relationships, and engaging in activities. Although participants shared similar backgrounds and lived through the same historical events (i.e., military dictatorship), their current situations impacted their perceptions of well-being.  For individuals to achieve their desired level of well-bing or to estar tranquilo required that they adapt to different living arrangements: club members had to adapt to living without their children, and ELEAM residents to living in an institution.
  • Thumbnail Image
    Publication
    COVID-19 y personas mayores: Representaciones sociales en el Ministerio de Salud de Chile
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021)
    Las representaciones sociales son un conjunto de ideas, prÔcticas e ideales que forman parte del sentido común de un grupo. Por lo general, el estudio de las representaciones de las personas mayores se realiza desde los medios de comunicación; sin embargo, esta investigación incorpora a un agente clave en los procesos de salud/ enfermedad/atención: los ministerios de Salud. El objetivo de este artículo es identificar la representación de las personas mayores enlas noticias del sitio web del Ministerio de Salud Chileno (MINSAL), en el contexto de pandemia por COVID-19, durante el año 2020. Utilizando un anÔlisis de «marcos» (frames), se encontraron cuatro tipos: subgrupos etarios; términos para referirse a las personas mayores; grupo de riesgo y solidaridad social. Estos cuatro marcos comparten las cualidades de ser viejistas, es decir, que tienen una visión sesgada de las personas mayores, representÔndolas como un grupo homogéneo, dependiente y sin agencia, pues son otras personas las que hablan por ellas.