Options
Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra
Nombre de publicación
Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra
Nombre completo
Nocetti De La Barra, Alejandra Viviana
Facultad
Email
anocetti@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationEl saber práctico del profesorado: Una revisión sistemática de la investigación actual(Perspectiva Educacional, 2022)
; ;Sáez Lantaño, AlejandraFlores Lueg, CarolinaEl desarrollo profesional docente habitualmente es analizado desde un enfoque instrumental, privilegiando el conocimiento teórico sobre el saber práctico que le otorga sentido a la profesión. En consecuencia, este artículo describe el significado del saber práctico docente, origen, características y dimensión metodológica, desde la investigación científica actual. Como método se consideró la revisión sistemática de literatura, empleando las bases de datos WoS, Scopus, SciELO y ERIC. Se seleccionaron 19 artículos que cumplían con los criterios de inclusión definidos internamente. Los resultados evidencian que el saber práctico presenta imprecisiones conceptuales, se configura en la experiencia profesional y se caracteriza por estar ligado al contexto educativo. Además, se encontró que prevalece un abordaje investigativo cualitativo y predominan las narrativas para estimular la introspección del profesorado. Se concluye la necesidad de consensuar su significado, favorecer procesos de intercambio, validación y valoración en comunidades educativas y académicas, relevando al docente como constructor-portador de conocimiento. - PublicationSignificados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilenaLa política educativa chilena promueve la reflexión para mejorar la calidad de la formación docente. Resulta problemático que el cuerpo docente tenga dificultades para definir la reflexión y la utilicen como sinónimo de otros términos. El objetivo fue explorar la comprensión del significado que el profesorado en formación y sus formadores le dan a la reflexión pedagógica, profundizando en los vínculos que se establecen con el momento en el cual ocurre la reflexión y la racionalidad que la fundamenta. El enfoque metodológico fue interpretativo y se empleó un estudio de Casos Instrumental. Participaron 28 estudiantes de pedagogía en Biología quienes desarrollaban su práctica en la provincia de Concepción, seis formadores universitarios y 14 profesores guías de los centros de prácticas de los estudiantes. Se desarrollaron entrevistas en profundidad y focalizadas. Mediante análisis de contenido se observó el predominio de la reflexión entendida como proceso evaluativo, evidenciando una racionalidad técnica la cual separa la teoría y la práctica. Una minoría propone un significado deliberativo y no se encontró una noción crítica de reflexión. Se concluye que existe una vinculación entre la racionalidad del plan formativo, el significado de reflexión y el momento en que este proceso ocurre. Esto exige formadores universitarios y profesores guías que compartan una noción de reflexión y una actitud favorable hacia la reflexión práctica y crítica. Asimismo, se reconoce la importancia de revisar la racionalidad del plan de estudio, el cual podría constituir un obstáculo para que los profesores de biología en formación logren un mayor nivel de reflexión docente.