Options
Dra. Arancibia-Gutiérrez, Beatriz
Nombre de publicación
Dra. Arancibia-Gutiérrez, Beatriz
Nombre completo
Arancibia Gutiérrez, Beatriz Magaly
Facultad
Email
barancib@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationRetroalimentación escrita con Comentarios de Ajuste al Género (CEAG) según modo en tres áreas disciplinares universitarias(Perspectiva Educacional, 2023)
; ; En las diferentes áreas disciplinares de la formación universitaria, la elaboración de escritos juega un rol central en la formación de los futuros profesionales. En tales procesos los profesores ofrecen retroalimentación a los escritos, a pesar de que cuentan con poca noción acerca de cómo hacerlo. El objetivo de esta investigación es caracterizar los comentarios escritos de ajuste al género (CEAG) ofrecidos por nueve profesores de tres áreas disciplinares a escritos producidos por sus estudiantes en contextos de aprendizaje. Los profesores participaron de una capacitación que los orientó sobre cómo ofrecer comentarios. Se recabaron 1976 comentarios escritos ofrecidos a borradores de tareas de escritura, los que fueron analizados según el modo como se ofrecen y las áreas disciplinares. Los resultados indican que los profesores se focalizan en los aspectos discursivos genéricos del escrito y que el modo (orden, pregunta, sugerencia) de los comentarios varía según las áreas disciplinares. - PublicationGo back to face-to-face classes? Writing opinion letters with feedback through written comments in eighth grade schoolchildrenEl objetivo de este estudio es analizar la efectividad de una secuencia didáctica adaptativa e inclusiva de escritura con retroalimentación a través de comentarios escritos. El género discursivo objeto de aprendizaje fue la carta de opinión. La experiencia fue implementada colaborativamente entre la docente de Lenguaje y la educadora diferencial de dos octavos básicos de la comuna de Lota en el contexto real de clases en línea durante la pandemia por COVID-19. Siguiendo un diseño cuasi experimental, un curso recibió comentarios al margen del fragmento aludido, mientras que el otro recibió comentarios tipo carta, debajo del escrito del estudiante. Se evaluó con una rúbrica analítica. Los resultados evidencian que independientemente del tipo de comentario, ambos grupos mejoraron de manera significativa. Además, a través de una escala de apreciación, los estudiantes valoraron positivamente la experiencia, especialmente el trabajo colaborativo, la oportunidad de mejora, recibir comentarios y sentirse más preparados para escribir cartas de opinión en tareas futuras.