Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Actitudes lingüísticas hacia el mapudungun y el castellano: Estudio exploratorio en dos comunidades pewenche del Alto Biobío
    (Universidad de Playa Ancha, 2018) ;
    Dinamarca Zurita, Javiera
    En el presente artículo se examinan y describen las principales actitudes lingüísticas que los hablantes bilingües de dos comunidades pewenche de la comuna de Alto Biobío manifiestan hacia el mapudungun y el castellano. Este estudio se inscribe en el ámbito de la sociolingüística, es de carácter exploratorio y tiene un enfoque cualitativo. Los datos analizados corresponden al discurso de 20 hablantes bilingües, pertenecientes a las comunidades de Pitril y Butalelbun. En términos generales, los resultados muestran que los hablantes tienen actitudes sociolingüísticas positivas hacia el mapudungun, que se justifican en el vínculo inextricable que existe entre la lengua y la identidad étnica; no obstante, en Pitril, se aprecia una tensión entre el subsistema afectivo y conativo de la actitud. Por último, los hablantes tienen una visión utilitaria del castellano que podría incidir en la vitalidad del mapudungun.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Ámbitos de uso del Mapudungun en comunidades Pewenches y Lafkenches de la región del Bío-Bío
    (Universidad Católica Silva Henríquez, 2015)
    Este trabajo tiene como propósito identificar y analizar algunos de los principales ámbitos o dominios sociales de uso del mapudungun en comunidades pewenches y lafkeches de la región del Bío-Bío. La muestra estuvo conformada por un grupo de 40 escolares mapuches de entre 12 y 15 años de edad, que se encontraban cursando 7° y 8° año básico en escuelas rurales pertenecientes a las Comunas de Tirúa y Alto Bío-Bío. Para la recolección del material se utilizó un cuestionario sociolingüístico y una entrevista focalizada que se aplicó a los escolares y a los educadores tradicionales, respectivamente. A través del análisis de los datos se evidencian los principales ámbitos de uso intracomunitarios en los que actualmente la lengua tradicional predomina y aquéllos, donde el castellano ha ido ampliando su campo de acción. Este análisis permite, además, aportar antecedentes sociolingüísticos sobre el estado del mapudungun en estas zonas rurales de contacto.